Blog

Mantente al día con el contenido creado por nuestro equipo de abogados. Exploramos temas clave en derecho laboral, sanitario y patrimonial, ofreciendo consejos valiosos y actualizados para informarte y proteger tus intereses.

Reiniciar
Casa en miniatura con llaves y monedas simboliza cómo repartir una herencia a partes iguales entre herederos.
¿Cómo repartir una herencia a partes iguales?

El reparto de los bienes de un fallecido puede hacerse de forma sencilla y rápida, o alargarse durante años si hay conflicto entre los herederos. En esas situaciones, lo que más se desea es un reparto justo y equilibrado, que respete las expectativas de todos.

Por eso, entender cómo repartir una herencia a partes iguales puede evitar muchos conflictos y dar algo de paz en un momento delicado.

Herencias
Piezas de madera en forma de casa representan un proindiviso, propiedad compartida sin división material.
Proindivisos

El proindiviso es una situación legal en la que varias personas comparten la titularidad de un mismo bien (como una vivienda, un local o un terreno) sin que exista una división física del mismo.

Este régimen genera derechos y obligaciones para cada copropietario y puede dar lugar a dudas o conflictos sobre el uso y la gestión del inmueble. En este artículo te explicamos en qué consiste y cómo puede ponerse fin a esta copropiedad.

Proindivisos
Persona en traje señala con bolígrafo cláusula en contrato, explicando términos de indemnización por despido improcedente.
Indemnización por despido improcedente

La indemnización por despido improcedente protege al trabajador cuando se finaliza su contrato sin una causa legal justificada.

Te explicamos qué significa este tipo de despido, cómo se determina su legalidad y qué derechos tienes como empleado.

Despidos
Firma de documentos laborales tras un despido disciplinario sin derecho a indemnización legal.
¿Hay indemnización en caso de despido disciplinario?

El despido disciplinario se produce cuando un trabajador comete una falta grave que justifica su cese inmediato. En esta situación, la ley establece que no hay derecho a indemnización, aunque sí a finiquito.

En este artículo analizamos en detalle los derechos del trabajador, las causas que pueden alegarse y las opciones legales para impugnar la decisión empresarial.

Despidos
Persona con férula revisa documentos legales con asesor; trata sobre denegación de incapacidad permanente.
Qué hacer ante una denegación de la incapacidad permanente

Tras más de un año de baja médica y pasar por el tribunal, recibir la denegación de incapacidad permanente es frustrante.

Sin embargo, no implica necesariamente volver al trabajo, ya que es posible recurrir ante el INSS y, si procede, acudir a los tribunales.

Incapacidades permanentes
Personas revisando documentos en oficina, representando el cálculo de una indemnización por despido procedente.
Indemnización por despido procedente

El despido procedente se produce cuando el empleador demuestra causas legales para finalizar el contrato. Aun así, en ciertos casos puede corresponder una indemnización.

A continuación te explicamos qué indemnización aplica, cómo calcularla y qué dice la normativa laboral.

Despidos
Reloj y teclado sobre escritorio, representando la reducción de la jornada laboral y la gestión del tiempo.
Cómo solicitar la reducción de jornada laboral

La reducción de jornada laboral es un derecho que asiste a los trabajadores, a fin de que puedan conciliar su vida profesional con su vida personal.

Permite ajustar el tiempo de trabajo, pero no debe confundirse con otras figuras similares como la jornada parcial ordinaria o la excedencia.

Condiciones laboralesReducción jornada laboral
Grupo de profesionales analiza documentos legales, ilustrando la presentación de un recurso de suplicación en el ámbito laboral.
Recurso de suplicación en el ámbito laboral

El recurso de suplicación es una herramienta procesal del derecho laboral que permite revisar resoluciones de los Juzgados de lo Social.

A continuación te explicamos cuándo procede, cómo se interpone y qué aspectos pueden impugnarse ante los Tribunales Superiores de Justicia

Recurso de suplicación
Mazo judicial sobre escritorio junto a expedientes, representando la presentación de un recurso de apelación.
¿Qué es un recurso de apelación?

El recurso de apelación es un recurso ordinario que actúa como una segunda instancia dentro del proceso judicial.

Permite que un órgano jurisdiccional superior revise la resolución dictada en primera instancia, valorando nuevamente los hechos, las pruebas y la correcta aplicación del Derecho.

Recursos de apelación
Profesional realiza ecografía a mujer embarazada, ilustrando una posible negligencia médica durante el parto.
Negligencias médicas en partos

La negligencia médica en el parto puede tener consecuencias graves e irreversibles. Este artículo analiza qué se considera mala praxis durante el nacimiento, cómo identificarla, qué derechos tienen la madre y el bebé, y cuáles son los pasos para reclamar ante el sistema sanitario.

Lesiones en partosNegligencias médicas
Mazo judicial junto a un estetoscopio, simbolizando la denuncia por negligencia médica en la Seguridad Social.
¿Cómo reclamar una negligencia médica en la Seguridad Social?

Sufrir una negligencia médica puede tener consecuencias graves. Desde Javaloyes Legal te explicamos cómo actuar si has sido víctima de un error sanitario en la Seguridad Social, qué vías legales existen, los plazos para reclamar y qué documentación necesitas para iniciar el proceso.

Negligencias médicas
Hombre de traje revisa documentos jurídicos, representando el análisis previo a la presentación de un recurso de casación.
¿Qué es un recurso de casación?
El recurso de casación es uno de los mecanismos de control jurisdiccional más importantes dentro del sistema judicial español. Su finalidad es garantizar una correcta aplicación e interpretación del Derecho por parte de los tribunales.
Recursos de casación