Despido del personal de alta dirección

Despidos

Los directivos pueden sentir cierta seguridad en su puesto, pero aun tras años de dedicación y liderazgo pueden ser despedidos para dar paso a nuevas generaciones. Esto genera gran incertidumbre sobre su futuro profesional.

En ese contexto, Javaloyes Legal se presenta como un aliado para el personal de alta dirección despedido, ofreciendo asesoría para el reconocimiento de sus derechos y acompañamiento para proteger sus proyectos de vida, su familia y su trayectoria profesional.

Empleado con caja de pertenencias dejando la oficina, simbolizando el despido de personal de alta dirección.

¿Quiénes son considerados personal de alta dirección?

De acuerdo con el Real Decreto 1382/1985, del 1 de agosto, la figura de personal de alta dirección supone un cargo que ejerce poder inherente a la titularidad jurídica de una empresa. Además, sus funciones se desarrollan con autonomía y, en consecuencia, con plena responsabilidad. 

En este sentido, estamos ante un cargo de importancia, cuyas funciones afectan a la empresa de forma global. Pero por ese mismo peso que tienen en la organización, el régimen de despido o cese de la relación laboral será diferente para el personal de alta dirección que otros trabajadores, incluso si se trata de un directivo ordinario.  

Por eso, es necesario detallar los requisitos que se deben cumplir para ser considerado un personal de alta dirección: 

  • La única jerarquía sobre el alto directivo es el órgano societario o el titular de la empresa.
  • Desempeñar funciones propias de la titularidad jurídica de la empresa.
  • La actuación del cargo se extiende por toda la empresa.
  • Solo sigue criterios e instrucciones del empleador.
  • Participa directamente en las decisiones de gestión de la empresa.

¿Necesitas ayuda de un abogado?

Contacto con nosotros e infórmate sin compromiso. Te ayudaremos.

Formas de extinción del contrato de alta dirección

Cabe mencionar que la extinción de un contrato del personal de alta dirección es diferente a los demás. En este caso, hay una cierta flexibilidad sobre el fin del contrato. De allí la importancia de que el profesional legal conozca lo que establece el acuerdo, así como las circunstancias que rodean el caso. 

Entonces, la relación laboral con un alto directivo puede terminar por cualquiera de las siguientes razones: 

  • Desistimiento, con previo aviso, de cualquiera de las partes.
  • Mediante acuerdo con la empresa, sin importar si hay causa justificada o no.
  • Causa de fuerza mayor que impida continuar con la relación laboral.
  • Jubilación, incapacidad permanente o muerte del alto directivo.

Por supuesto, para poder determinar la norma aplicable en el caso de despido del personal de alta dirección, se debe revisar el contrato individual. Después de ello, los abogados de Javaloyes Legal podrán reconocer cuál será el régimen de indemnización y preaviso que corresponde al caso. 

Regulación del despido del personal de alta dirección

Se conoce como despido del personal de alta dirección a la terminación del contrato laboral por decisión de la empresa. Este bien puede ocurrir por motivos económicos, disciplinarios, organizativos, técnicos o incluso de fuerza mayor. 

Cuando hay causa justificada, la empresa puede proceder con el despido. Para esto, debe comunicar la decisión de forma escrita y fehaciente al trabajador, detallando los hechos y desde qué fecha el despido surte efecto. Dicho paso es de suma relevancia para evitar reclamaciones de nulidad o litigios. 

Entre las causas posibles por las que un despido del personal de alta dirección está justificado, se encuentran: 

  • Haber incumplido el contrato.
  • Que el rendimiento del trabajador haya disminuido de forma voluntaria y continua.
  • No actuar de buena fe.

Ahora bien, existen otras causas que pueden estar debidamente fundamentadas que no están relacionadas con el actuar del personal. Bien pueden tratarse de razones económicas, organizativas, técnicas o productivas. De ser así, lo mejor es consultar con un abogado experto para que determine si el despido es procedente. 

Por otro lado, es posible que llegues a ser víctima de un despido improcedente, es decir, que no se justifican las causas o bien, se han vulnerado tus derechos fundamentales. En este caso, tendrás derecho a recibir una indemnización, misma que se encuentra establecida en el contrato y que, de no ser así, se aplicará a la estipulada en la ley.

Sin importar cuál sea tu caso, como personal de alta dirección, podrás impugnar la decisión de la empresa en un plazo no mayor a 20 días hábiles después del despido.

Dicha reclamación se realiza ante la jurisdicción social. Si bien esto sucede con todo tipo de relaciones laborales, el hecho de ser un alto directivo supone ciertos matices dentro del proceso. 

Indemnización en caso de despido

Tras el cese de la relación laboral por motivo de despido, siempre el trabajador se pregunta qué pasará con su indemnización. A este respecto, la ley permite que las partes pacten una cuantía de indemnización, siempre y cuando se respete el mínimo legal.

No obstante, debemos señalar que si el despido es justificado, no corresponderá pago de compensación. 

En el supuesto de que se declare despido nulo por razón de vulneración de derechos, el alto directivo tendrá dos opciones: pedir una indemnización o solicitar la reincorporación en su cargo.

De ser esta última la decisión, tendrá derecho a recibir el salario correspondiente al tiempo que estuvo fuera de su cargo, además de que se le repare cualquier daño o perjuicio sufrido a consecuencia del despido.

Fe Quiñones Martín, abogada laboralista experta en litigios, gestión de equipos y formación en RRHH.

Tu caso merece atención experta

Sabemos que las dudas legales pueden generarte incertidumbre y afectar a aspectos clave de tu vida. Estamos aquí, puertas abiertas, para que nos contactes. Uno de nuestros abogados analizará tu situación sin ningún compromiso

Enviar mensaje
Abogada, responsable del Área de Laboral

Fe Quiñones Martín

Fe Quiñones Martín, abogada laboralista experta en litigios, gestión de equipos y formación en RRHH.

Tu caso merece atención experta

Sabemos que las dudas legales pueden generarte incertidumbre y afectar a aspectos clave de tu vida. Estamos aquí, puertas abiertas, para que nos contactes. Uno de nuestros abogados analizará tu situación sin ningún compromiso

Enviar mensaje
Abogada, responsable del Área de Laboral

Fe Quiñones Martín

Derechos del alto directivo en caso de despido

Además de la indemnización, el personal de alta dirección goza de derechos de protección cuando se le ha despedido. Por ejemplo, en el artículo 24 de la Constitución Española se garantiza el derecho de impugnar la decisión mediante una tutela judicial efectiva. 

También tendrá derecho a conocer los motivos que llevaron al empleador a despedirlo y recibir los documentos que sustenten la decisión para formular una buena defensa, lo que incluye acceso a un expediente personal. En caso de que se hayan vulnerado derechos fundamentales, podrá solicitar nulidad del despido.  

Si las razones que alega el empleador para terminar la relación con un personal de alta dirección son discriminatorias, mediante la jurisdicción competente, el alto directivo podrá solicitar indemnizaciones por daños morales, lo que aumenta aún más la compensación a recibir.

Diferencias entre despido y desistimiento

Si bien cualquiera de las partes puede terminar la relación laboral, cada una debe seguir con una serie de pasos, así como cumplir con unos requisitos para evitar problemas. Por ejemplo, siempre se debe respetar el plazo de preaviso. Este, por lo general, es de tres meses, como estipula la normativa vigente, pero las partes pueden llegar a un acuerdo diferente y dejarlo por escrito en el contrato.  

Ahora bien, se debe establecer que no es lo mismo un despido que un desistimiento. El primer caso, supone la ruptura del contrato por razones que pueden ser objetivas o subjetivas, y que puede ser revisada por vía judicial. Por otro lado, el desistimiento ofrece una facultad más flexible, con ciertos límites económicos y temporales. 

No obstante, cuando el cese se da por un despido, el empleador debe acreditar la causa de la decisión, con el fin de demostrar que no se trata de un despido improcedente, de lo contrario, tendrá que pagar una indemnización. Por ello, es recomendable contar con la asistencia de un profesional para llevar a el cálculo de la indemnización por despido.

En vista de lo anterior, se recomienda que tanto empleador como alto directivo se comuniquen con un equipo de abogados que los asesore sobre cuál es la mejor forma de terminar con la relación laboral.

Si crees que tu despido ha sido improcedente, en Javaloyes Legal te brindamos soluciones jurídicas para que recuperes tu dignidad y bienestar laboral. Ponte en contacto con nosotros para proteger tus derechos ante un despido injusto del personal de alta dirección. 

Presupuesto sin compromiso

Contacto con nosotros e infórmate sin compromiso. Te ayudaremos.

Artículos relacionados

Hombre mayor con bastón sentado en la calle, simbolizando la incapacidad permanente total desde los 60 años.
Incapacidad permanente total a partir de 60 años

Después de los 60 años, comienza un proceso de incertidumbre con respecto al futuro laboral y económico. Esta situación probablemente se deba a que la salud nos impida ejercer nuestras actividades o profesiones habituales de la misma forma en que lo hacíamos antes. Ahí radica la importancia de sentirse comprendido y acompañado en este momento lleno de miedos.

En Javaloyes Legal nos preocupamos por tu bienestar, por lo que te guiamos para solicitar la incapacidad permanente total a partir de los 60 años, una decisión que te dará tranquilidad en esta etapa de tu vida.

Incapacidades permanentes
Empleado entrega una carta de despido con una caja de pertenencias, simbolizando un cese con contrato indefinido.
Motivos para despedir a un trabajador con contrato indefinido

Recibir una carta de despido es sin duda un golpe duro para la vida personal. Esto es aún más impactante cuando el contrato es a tiempo indefinido, que se supone brinda una mayor estabilidad financiera.

Por eso, debes buscar asesoría de expertos como nuestros abogados de Javaloyes Legal, que conocemos bien los motivos para despedir a un trabajador con contrato indefinido y te ayudamos a encontrar una solución ante un despido injusto.

Despidos