Blog

Mantente al día con el contenido creado por nuestro equipo de abogados. Exploramos temas clave en derecho laboral, sanitario y patrimonial, ofreciendo consejos valiosos y actualizados para informarte y proteger tus intereses.

Reiniciar
Reunión laboral con documentos, representando el proceso formal para despedir a un trabajador.
¿Cómo calcular la indemnización por despido?
Tener claro cómo calcular la indemnización por despido es básico para estar al tanto de si la empresa está abonando al trabajador la cantidad que realmente le corresponde al extinguir su contrato de forma unilateral.
Despidos
Hombre preocupado frente a una asesora, ilustrando el proceso legal y humano de despedir a un trabajador.
¿Cómo despedir a un trabajador?
Aprende cómo despedir legalmente a un trabajador cumpliendo con todos los requisitos laborales y documentales.
Despidos
Mesa con papeles arrugados y ordenador, reflejando frustración ante un despido por ineptitud sobrevenida.
Despido por ineptitud sobrevenida
La ineptitud sobrevenida es una de las causas que habilita a los empresarios para llevar a cabo un despido objetivo. Si el trabajador impugna esta decisión, será el empleador el que tenga que probar qué, efectivamente, se dio esta circunstancia.
Despidos
Persona usando muletas, ilustrando el momento en que el INSS propone una incapacidad permanente tras valoración médica.
Qué hacer si el INSS me ha propuesto para una incapacidad permanente
La propuesta del INSS para una incapacidad permanente es un acto administrativo que inicia el estudio de las limitaciones físicas o psíquicas del trabajador con el fin de valorar si le impiden el ejercicio de su profesión u ocupación y, en consecuencia, si necesita de una prestación por incapacidad.
Incapacidades permanentes
Persona en silla de ruedas con tablet en oficina, simboliza una incapacidad total cualificada con posibilidad de trabajar en otro sector.
Incapacidad permanente total cualificada
La incapacidad permanente total cualificada es una medida destinada a quienes ya tienen más de 55 años y se les ha reconocido una incapacidad permanente total. Con el fin de disminuir el perjuicio económico por su dificultad para volver a trabajar.
Incapacidades permanentes