Extinción de condominio entre cónyuges tras el divorcio

Condominios
La extinción del condominio es un tema clave en el divorcio y suele generar tensiones. En Javaloyes Legal ayudan a encontrar un equilibrio justo, priorizando el bienestar legal de sus clientes y ofreciendo soluciones prácticas para ambas partes.
Figuras de familia separadas por una casa partida, simbolizando la extinción de condominio tras el divorcio.

¿Qué es un condominio entre cónyuges?

Se trata de la copropiedad de bienes en el matrimonio. De acuerdo al artículo 393 del Código Civil españolse comparten beneficios y cargas de forma proporcional, a menos que se pruebe lo contrario. Esta comunidad comienza desde la celebración del matrimonio, a excepción de que se firme un contrato de separación de bienes, donde se especifique que no habrá condominio entre cónyuges.

En cuanto a la toma de decisiones, como la venta, alquiler o hipoteca de un bien, es de carácter obligatorio contar con el consentimiento de ambas partes para llevar a cabo la negociación. De igual manera, ambos cónyuges tienen derecho a usar los bienes comunes, así como contribuir de forma económica con los gastos de conservación. 

¿Necesitas ayuda de un abogado?

Contacto con nosotros e infórmate sin compromiso. Te ayudaremos.

¿Cuándo procede la extinción de condominio entre cónyuges?

La disolución del condominio entre cónyuges se solicita cuando las partes desean que la propiedad de sus bienes sea exclusiva. Por lo general, esto ocurre durante o después del divorcio, teniendo que dividir los bienes en partes iguales. 

Es evidente que la propiedad de un bien inmueble no se puede dividir sin que el otro tenga una responsabilidad o derecho. Por lo tanto, se puede vender y repartir el dinero entre los cónyuges. O bien, otra opción es que uno de los cónyuges le ofrezca una compensación económica al otro para obtener la propiedad exclusiva.  

¿Cuáles son las vías para la extinción de condominio entre cónyuges?

Dependiendo del caso, la extinción de condominio entre cónyuges puede realizarse mediante acuerdo entre las partes o por vía contenciosa. 

Acuerdo de extinción de condominio

Cuando los copropietarios comparten la misma voluntad para disolver la comunidad, se puede tramitar la venta del bien, estableciendo los términos en la compraventa. Por supuesto, primero se tendrá que realizar una tasación para conocer el valor de la propiedad. Una vez que se formalice la venta, ambos tendrán que firmar ante un notario y elevarlo ante el Registro de Propiedad correspondiente. 

Vía contenciosa o forzosa

No siempre la extinción de un condominio matrimonial se logra por acuerdo entre las partes. De no ser así, se tiene disponible la vía contenciosa, es decir, aquella que supone una demanda de división de la cosa común. 

El procedimiento judicial se podrá llevar a cabo de forma verbal o por la vía ordinaria. Para este punto, se tiene en cuenta el valor del bien, las cuotas que corresponden a cada propietario y sus intereses. Entonces, la autoridad con jurisdicción toma la decisión de cómo se dividirá el bien. 

La sentencia dictada por el juez es firme, realizando una subasta pública del bien. En cuanto al reparto del dinero, el artículo 404 del Código Civil establece que se dividirá de acuerdo a la cuota de participación de cada parte. 

¿Cuál es la fiscalidad en la extinción de condominio entre cónyuges?

Tal como ocurre con otras operaciones financieras como la compraventa, la extinción del condominio supone un tratamiento fiscal. Sin embargo, los impuestos son más favorables, pues no se considera una transmisión patrimonial sino una división de un bien común. 

En consecuencia, se deberá pagar un único gravamen, a saber, el impuesto de actos jurídicos documentados. Por lo general, esta carga supone el 0,5 o 1 % calculado sobre el valor del inmueble. No obstante, esto dependerá de la comunidad autónoma donde se encuentre la vivienda. 

Ahora bien, es necesario aclarar que si la extinción del condominio se realiza mediante sentencia de divorcio, no hay que pagar el tributo, pero en caso de hacerse por medio de escritura notarial, sí se debe cumplir con la contribución. 

¿Cuáles son los gastos asociados a la extinción del condominio entre cónyuges? 

Si bien en muchos casos no hay que pagar impuestos en la extinción del condominio, sí supondrá gastos que nacen de trámites notariales, de registro y de gestoría. Cualquier proceso que garantice una operación correcta, así como la protección de los derechos de los propietarios, conllevará gastos, como, por ejemplo, la tasación. 

Todo esto puede generar en los cónyuges que desean disolver su comunidad de propiedad un estrés. Por ello, es indispensable contar con un profesional que pueda resolver todos estos asuntos. Lo bueno es que los abogados de Javaloyes cuentan con la capacidad y experiencia de encontrar la solución a todos los problemas de este tipo. 

Ana Feijóo Santiago, abogada experta en derecho inmobiliario, mercantil y tributario, con más de 20 años de experiencia.

Tu caso merece atención experta

Sabemos que las dudas legales pueden generarte incertidumbre y afectar a aspectos clave de tu vida. Estamos aquí, puertas abiertas, para que nos contactes. Uno de nuestros abogados analizará tu situación sin ningún compromiso

Enviar mensaje
Abogada, responsable del Área de Patrimonial

Ana Feijóo Santiago

Ana Feijóo Santiago, abogada experta en derecho inmobiliario, mercantil y tributario, con más de 20 años de experiencia.

Tu caso merece atención experta

Sabemos que las dudas legales pueden generarte incertidumbre y afectar a aspectos clave de tu vida. Estamos aquí, puertas abiertas, para que nos contactes. Uno de nuestros abogados analizará tu situación sin ningún compromiso

Enviar mensaje
Abogada, responsable del Área de Patrimonial

Ana Feijóo Santiago

¿Se puede extinguir el condominio entre cónyuges con hijos menores?

¿Qué pasa cuando en la división del condominio está la vivienda familiar de los hijos? Primero se debe resaltar que la ley siempre protegerá el interés superior del menor, en pro de lo que establece el artículo 92.2 del Código Civil.

No importa si la pareja estaba bajo régimen de gananciales, la propiedad de un inmueble no cambiará de forma automática por la separación o divorcio. Esto quiere decir que ambos siguen siendo copropietarios de la cosa. Será el Juez de Familia quien determine en sentencia el derecho de uso de la vivienda cuando hay hijos menores. 

Ahora bien, ¿se puede solicitar la extinción de condominio estando en estas circunstancias? Sí, pero en estos casos lo mejor es resolver el asunto por medio de una compensación económica a quien dejará de tener la propiedad o bien, que se llegue a un acuerdo entre las partes. 

Claro, no siempre estos casos terminan así. De hecho, muchas veces ocurre que no hay un acuerdo entre las partes y hay que disolver la copropiedad por la vía contenciosa. Sin embargo, el juez tendrá en cuenta si quien tendrá la custodia de los hijos, puede mantener el derecho de uso de la vivienda, incluso una vez que se ejecute la extinción del condominio. 

En consecuencia, aun cuando se extinga el condominio en una subasta pública, el progenitor custodio seguirá teniendo derecho al uso de la vivienda, con el fin de garantizar el bienestar y protección de los menores. Así que, el nuevo propietario tendrá que esperar a que se extinga este derecho para poder ocupar o tomar cualquier otra decisión con respecto a la vivienda, que bien puede ser cuando sean mayores de edad o cuando un juez determine que no es necesario que se siga disfrutando de ese derecho. 

¿Se puede realizar la extinción de condominio entre cónyuges cuando existe una hipoteca?

Aun cuando haya una hipoteca sobre la vivienda, se puede lograr extinguir el condominio entre cónyuges. Según establece el artículo 405 del Código Civil, la división de un condominio no perjudica a terceros, por tanto, la hipoteca no se cancela con esta. Así que, el banco seguirá cobrando la deuda hipotecaria. 

Si la vivienda se adjudica a un solo cónyuge, entonces este será quien asuma la hipoteca. Para hacerlo más sencillo, se hace una subrogación de hipoteca, es decir, se cancela el crédito anterior y se solicita una hipoteca a nombre del nuevo propietario, sea un tercero o uno de los cónyuges

En Javaloyes Legal entendemos que estos temas pueden causar mucha confusión entre los cónyuges que están por divorciarse. Nuestros profesionales ofrecen asesoría personalizada para entender mejor la extinción del condominio. Aunado a eso, te ayudamos con el divorcio, consiguiendo un buen acuerdo para ambas partes y extinguiendo el condominio entre cónyuges sin sufrir ningún inconveniente.  

Presupuesto sin compromiso

Contacto con nosotros e infórmate sin compromiso. Te ayudaremos.

Artículos relacionados

Hombre calculando el impuesto de sucesiones en Madrid con monedas, factura y calculadora sobre la mesa.
Impuesto de sucesiones en Madrid
La muerte de un ser querido causa un dolor incurable y, más impactante, es tener que realizar trámites legales en medio de esta situación devastadora. Por desgracia, estos procesos no se pueden evitar ni postergar. Un ejemplo de ello es el pago de impuesto de sucesiones en Madrid, un requisito que pide la autoridad fiscal a quienes recibirán una herencia. Pero no te preocupes, con nuestra ayuda podrás solucionar esas cargas.
HerenciasImpuesto sucesiones
Mano sosteniendo pieza de puzzle para completar una casa, representando la extinción de condominio.
Extinción de condominio
La extinción de condominio es una figura jurídica utilizada para poner fin a la copropiedad sobre un inmueble, permitiendo que uno de los titulares adquiera la totalidad del bien. Es común tras divorcios o herencias, y supone ventajas fiscales frente a una compraventa.
Condominios
Dos figuras junto a una casa simbolizan cómo se reparte una herencia de una vivienda entre hermanos.
¿Cómo se reparte una herencia de una casa entre hermanos?

Cuando en una herencia hay un inmueble, que suele ser lo común, el reparto puede hacerse especialmente complicado cuando el mismo recae en manos de varias personas. De ahí la importancia de saber cómo se parte una herencia de una casa entre hermanos, porque lo mejor en estos es intentar evitar, en la medida de lo posible, el conflicto.

HerenciasProindivisos