Hemorragia postparto por negligencia médica

Negligencias médicas

La llegada de un bebé es un momento lleno de ilusión, pero puede tornarse en tragedia si ocurre una hemorragia postparto. Dado que la salud de las personas descansa en la diligencia y responsabilidad del personal sanitario, la ley establece un marco normativo riguroso, acompañado de sanciones frente a conductas negligentes.

En tales circunstancias, Javaloyes Legal brinda un respaldo jurídico sólido para la defensa de los derechos de las víctimas, velando por la protección de su integridad y su bienestar legal.

Mujer en sala de parto atendida por personal médico, representando una hemorragia postparto por negligencia.

¿Qué es la hemorragia postparto?

Se conoce como hemorragia postparto a la pérdida de sangre de más de 500 ml cuando el parto es vaginal, y de 1000 ml cuando es por cesárea. Es necesario aclarar que este sangrado se puede presentar dentro de las 24 horas después del parto, o hasta 12 semanas tras el procedimiento, pudiéndose relacionar con una negligencia en el parto. 

Por lo general, las causas de una hemorragia son las siguientes:

  • Lesiones del tracto reproductivo
  • Retención de restos de placenta
  • Alteraciones de la coagulación
  • Pérdida del tono muscular que controla la vejiga (hipotonía urinaria)
  • El útero no se contrae después del parto (atonía)

De acuerdo con la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia y la Organización Mundial de la Salud, la vida de una madre durante el parto depende en gran parte de la capacitación y actuación oportuna del personal sanitario. Por eso, las guías y protocolos españoles insisten en usar procedimientos y recursos que pueden reducir los riesgos en el parto. 

¿Necesitas ayuda de un abogado?

Contacto con nosotros e infórmate sin compromiso. Te ayudaremos.

Negligencia médica en casos de hemorragia postparto

Para poder relacionar la hemorragia postparto con una negligencia médica, tenemos que explicar qué implica esta última y cómo puede influir en la aparición del sangrado. En tal sentido, se conoce como negligencia a la falta de diligencia o incumplimiento de protocolos de parte de un profesional de salud antes, durante o después de un procedimiento médico. También se considerará negligente no realizar una intervención adecuada o hacer caso omiso a síntomas evidentes. 

Cuando se trata de una hemorragia luego del parto, se considera una actuación negligente: 

  • No detectar a tiempo la pérdida de sangre 
  • No administrar tratamientos recomendados o que se retrasen de forma injustificada
  • Omitir la vigilancia adecuada después del parto
  • No brindar la información completa a la madre, o bien, que no se tenga consentimiento informado ante decisiones críticas.

Cabe mencionar que las actuaciones u omisiones negligentes pueden ser causa directa de la hemorragia o que pudieron haberla evitado, por lo que debe exigirse la responsabilidad. Por eso, los tribunales españoles distinguen con claridad el riesgo inherente de la negligencia. 

Comillas negras curvas que simbolizan el inicio de una cita o frase textual destacada.

Una hemorragia postparto no siempre es un riesgo inevitable: cuando hay protocolos incumplidos o retrasos en la atención, puede ser negligencia. Conocerlo y reclamar es proteger tu salud y tu derecho a un parto seguro.

Comillas negras curvas que simbolizan el inicio de una cita o frase textual destacada.

Consecuencias para la madre

Las consecuencias de una hemorragia postparto por negligencia médica varían en nivel de gravedad de acuerdo a los efectos producidos y las posibles soluciones. 

Daños físicos

Puede ir desde la anemia hasta lesiones permanentes en órganos. En algunos casos, la madre puede necesitar solo transfusión sanguínea para recuperar sus niveles de hemoglobina, pero en casos más graves perder el útero, teniendo que ser retirado.

Secuelas psicológicas

La depresión postparto, estrés postraumático y trastorno de ansiedad son algunos de los efectos psicológicos que una hemorragia por negligencia puede ocasionar en la madre. Estos daños requerirán de ayuda de un profesional para superarlos.

Consecuencias graves

En el peor de los casos, una hemorragia postparto por negligencia médica puede llevar al fallecimiento o incapacidad permanente de la madre. Por supuesto, en cualquiera de los casos, la vida familiar se altera profundamente, llevando a otras consecuencias adyacentes. 

Daños patrimoniales

Sin duda, cualquier problema de salud generará gastos médicos o pérdida de ingresos. Por ejemplo, una incapacidad puede llevar a la pérdida del trabajo, lo que llevará a tener limitaciones en el presupuesto económico.  

Si crees que has sufrido una negligencia médica y esta ha sido la causa de una hemorragia postparto y presentas cualquiera de las situaciones aquí expuestas, en Javaloyes Legal podemos ayudarte. Con nuestra experiencia en el ámbito legal, estamos preparados para proteger tus derechos y bienestar. Por eso, te ayudamos a reclamar una indemnización por daños físicos, económicos y morales que puede haber ocasionado un acto médico negligente. 

César Jorge Lama Muñoz, abogado y economista especializado en negligencias médicas y gestión hospitalaria.

Tu caso merece atención experta

Sabemos que las dudas legales pueden generarte incertidumbre y afectar a aspectos clave de tu vida. Estamos aquí, puertas abiertas, para que nos contactes. Uno de nuestros abogados analizará tu situación sin ningún compromiso

Enviar mensaje
Abogado, responsable del Área de Sanitario

César Jorge Lama Muñoz

César Jorge Lama Muñoz, abogado y economista especializado en negligencias médicas y gestión hospitalaria.

Tu caso merece atención experta

Sabemos que las dudas legales pueden generarte incertidumbre y afectar a aspectos clave de tu vida. Estamos aquí, puertas abiertas, para que nos contactes. Uno de nuestros abogados analizará tu situación sin ningún compromiso

Enviar mensaje
Abogado, responsable del Área de Sanitario

César Jorge Lama Muñoz

¿Cómo demostrar negligencia médica?

Antes de hacer una reclamación por negligencia médica, es indispensable disponer de todas las pruebas que acrediten la negligencia. De esta forma, la petición será admitida sin dilaciones, haciendo que el proceso prospere.

Para que una reclamación prospere, es necesaria la concurrencia de los siguientes elementos:

Daño real

Para poder reclamar una negligencia médica, las lesiones o secuelas deben ser reales, además de que hayan nacido a razón de la hemorragia postparto.

Relación causal

Debemos demostrar que el daño ocasionado por la hemorragia es consecuencia directa de la actuación negligente del personal de salud.

Incumplimiento de la lex artis 

El proceder médico debe ir en contra de lo que exigen la buena praxis, la lex artis, y las guías clínicas actuales para que se considere negligencia médica. Quizás este punto sea el más difícil de acreditar, sin embargo, nuestros expertos pueden ayudarte a conseguir las pruebas contundentes para tu caso.

Por lo general, la carga de la prueba recae en la parte afectada, teniendo que acreditar la relación entre la negligencia y el daño sufrido. Así que, nuestros abogados en Javaloyes Legal se encargarán de: 

  • Recopilar la documentación probatoria, que incluye informes médicos y consentimientos.  
  • Solicitar un informe pericial, para que un médico valore la actuación del profesional e indique si se ajustó o no a los protocolos que tipifican la Ley 41/2002 de 14 de noviembre, con respecto a la seguridad clínica, así como las recomendaciones dictadas por la OMS. 
  • Identificar si faltó información que se le debió dar a la paciente o si se retrasó la atención, pudiendo ser la causa de la hemorragia postparto. 

Procedimiento para reclamar legalmente una negligencia médica

En el caso de que los hechos hayan ocurrido en un centro público, la vía para reclamar será la administrativa, según lo expresado en la Ley 39/2015 de 1 de octubre.

Mientras tanto, los hospitales privados tendrán que responder ante la jurisdicción civil, mediante una demanda por responsabilidad civil contractual o extracontractual. 

Ahora bien, sin importar cuál sea la vía, en la mayoría de los casos, los pasos para instaurar la reclamación son los dictados a continuación:

  • Recabar los soportes probatorios.
  • Conseguir un informe pericial independiente.
  • Presentar la reclamación ante el órgano competente.
  • Enviar reclamaciones extrajudiciales, con el fin de llegar a un acuerdo amistoso con la parte responsable.
  • Presentar la demanda ante el tribunal competente, en caso de no conseguir un acuerdo.

Por supuesto, debes prestar mucha atención a los plazos de prescripción para evitar que tu reclamación sea desestimada. En el caso de la vía administrativa será de un año, mientras que la vía civil ofrece un plazo de cinco años desde que se conocen las consecuencias del daño. 

Nadie está preparado para enfrentar una hemorragia postparto ni las graves consecuencias que esta puede acarrear. Por ello, es fundamental conocer que la legislación española ampara tu salud, dignidad y derechos. En Javaloyes Legal, ofrecemos un acompañamiento jurídico especializado para garantizar la protección de tus derechos y ayudarte a restablecer tu bienestar frente a las secuelas derivadas de una negligencia médica.

Presupuesto sin compromiso

Contacto con nosotros e infórmate sin compromiso. Te ayudaremos.

Artículos relacionados

Hombre con camisa oscura sujeta su abdomen con dolor, representando una posible perforación intestinal por negligencia.
Perforación de intestino por negligencias médica

La negligencia por perforación de intestino ocurre cuando se produce un daño en el intestino durante procedimientos médicos, generando complicaciones graves.

Este artículo explica sus causas, consecuencias legales y cómo abordar este tipo de situaciones.

Negligencias médicas
Paciente entrega documento a personal sanitario, ilustrando el proceso de reclamación por atención médica recibida.
Cómo redactar una reclamación a un hospital

Si sufriste una mala atención médica, puedes presentar una reclamación al hospital. Es clave redactarla con detalles precisos y pruebas que respalden tu caso.

En este artículo, te explicamos cómo estructurar la queja, qué información incluir y los pasos a seguir para que tenga éxito.

Negligencias médicas
Dos personas revisan una tabla de datos médicos en consulta, representando la indemnización por negligencia médica.
Tabla de indemnizaciones por negligencia médica

La responsabilidad patrimonial sanitaria es el derecho del paciente a ser indemnizado por errores médicos en la sanidad pública.

Conoce cómo reclamar y qué aspectos legales debes considerar para proteger tus derechos ante una posible negligencia médica.

Negligencias médicas