Blog

Mantente al día con el contenido creado por nuestro equipo de abogados. Exploramos temas clave en derecho laboral, sanitario y patrimonial, ofreciendo consejos valiosos y actualizados para informarte y proteger tus intereses.

Reiniciar
Profesional sanitario evalúa la pierna de un paciente en silla de ruedas, relacionado con incapacidad permanente.
Incapacidad permanente

La incapacidad permanente es una de las prestaciones más relevantes del sistema de Seguridad Social español. Protege a quienes, por enfermedad o accidente, ven reducida o anulada su capacidad para trabajar de forma definitiva.

A continuación te explicamos en qué consiste, los tipos que existen, los requisitos y cómo solicitarla paso a paso.

Incapacidades permanentes
Manos examinando una palma dolorida, símbolo de las poliartralgias que pueden derivar en incapacidad laboral.
Incapacidad laboral por poliartralgias

Las poliartralgias pueden transformar una vida laboral activa en una fuente constante de incertidumbre y vulnerabilidad.

Si sientes fatiga persistente, limitación de movimientos o dolor que condiciona tu rendimiento, es natural buscar seguridad jurídica y económica.

Incapacidades permanentes
Exploración de resonancia magnética de una rodilla con edema óseo, asociado a una posible incapacidad laboral.
Incapacidad laboral por edema óseo

El edema óseo, una inflamación profunda que provoca dolor persistente en huesos o articulaciones, puede llegar a impedir desarrollar la actividad laboral con normalidad.

En estas situaciones, contar con apoyo jurídico especializado ofrece protección y respaldo para cuidar la tranquilidad, la salud y el futuro profesional.

Incapacidades permanentes
Persona entregando llaves de una vivienda, ilustrando el derecho de tanteo y retracto en transmisiones inmobiliarias.
Derecho de tanteo y retracto

Perder la oportunidad de adquirir una vivienda o mantener derechos sobre una propiedad genera incertidumbre y amenaza la estabilidad. Para inquilinos, copropietarios o colindantes, el derecho de tanteo y retracto es esencial para proteger sus intereses.

En Javaloyes Legal te ofrecemos una guía clara y útil para ayudarte a resguardar tu seguridad patrimonial en situaciones delicadas.

Derecho de tanteo y retracto
Mazo judicial junto a un estetoscopio sobre mesa azul, simbolizando la aplicación legal de la Lex Artis médica.
Lex artis en negligencias médicas

Sentir que una intervención médica no protegió adecuadamente la salud y el bienestar genera una profunda angustia. En los casos de posible negligencia médica, el análisis se centra en determinar si la actuación del profesional cumplió con el estándar exigido por la práctica médica.

En este contexto, la lex artis adquiere especial importancia: se trata del conjunto de normas técnicas y principios éticos que permiten valorar si la atención sanitaria fue correcta según los conocimientos y medios disponibles.

Lex artis
Mano escribiendo en formulario médico junto a un estetoscopio, en contexto de evaluación por Tribunal Médico.
Tribunal Médico

Presentarse ante el Tribunal Médico genera nervios e incertidumbre para el trabajador que siente en riesgo su empleo y estabilidad.

Por eso, en este artículo te explicamos con claridad todos los detalles sobre cómo proteger tu salud y tu patrimonio durante este proceso, ofreciéndote además orientación especializada que puede ayudarte a lograr una resolución favorable.

Incapacidades permanentes
Dos personas revisan documentos legales en una oficina, en contexto de un recurso de reposición.
¿Qué es un recurso de reposición?

Recibir una notificación administrativa en la que se nos comunica una resolución desfavorable que afecta a nuestros intereses jurídicos, a nuestra salud, a nuestro patrimonio o, en caso de los empleados públicos, incluso a nuestro empleo, suele producir incertidumbre, desasosiego y preocupación. Si te encuentras ante esta situación, es normal sentirte invadido por la incertidumbre, desprotegido y solo frente al sistema.

En estos casos, el recurso de reposición se presenta como la herramienta adecuada para reclamar, revisar y proteger tus derechos sin llegar a acudir a los tribunales.

Recurso de reposición
Mano estampando un sello sobre documentos, representando la tramitación legal de una herencia sin testamento.
¿Cómo se tramita una herencia sin testamento?

Perder a un ser querido es difícil y gestionar una herencia sin testamento puede generar preocupación e incertidumbre. Sin embargo, este proceso tiene un camino definido que puede llevarse a cabo con seguridad.

Con la documentación adecuada y la intervención de un notario, el reparto de bienes puede resolverse de forma ágil y sin conflictos entre los herederos.

HerenciasTestamentos
Dos personas se dan la mano frente a documentos, simbolizando un acuerdo logrado en el SMAC de Madrid.
¿Qué es el SMAC de Madrid?

Cuando surge un conflicto laboral (por despido, impago de salarios o reclamación de derechos) antes de acudir a los tribunales es obligatorio pasar por una fase previa: la conciliación ante el SMAC. En Madrid, este organismo actúa como la primera vía para resolver disputas entre trabajador y empresa de forma rápida y sin costes judiciales.

Desde Javaloyes Legal te explicamos qué es el SMAC de Madrid, cómo funciona, qué casos tramita y qué pasos debes seguir para presentar una papeleta de conciliación.

Mediación laboral
Llaves con llavero en forma de casa sobre libreta y bolígrafo, simbolizando conflicto en la venta de herencia.
¿Se puede vender una vivienda si un heredero no quiere?

Es posible que hayas recibido una herencia y ahora te encuentres con una situación complicada: te has convertido en propietario de un bien inmueble junto a otras personas y resulta que una o varias de ellas no quieren vender.

Si es así, no te preocupes, porque nuestro ordenamiento jurídico regula una solución si un heredero no quiere vender.

Herencias
Dos personas revisan y firman documentos legales, representando el reparto de la herencia legítima.
Legítima de una herencia

Al repartir una herencia, la legítima suele generar dudas y conflictos, ya que es la parte del patrimonio reservada por ley a los herederos forzosos y limita la libertad del testador. Esto puede enfrentar la voluntad de los padres con los derechos de los hijos y derivar en tensiones familiares.

En este artículo te explicamos en detalle cómo funciona la legítima y cómo planificar un reparto claro y sin conflictos.

Herencias
Mazo judicial, balanza y documentos legales en mesa, ilustrando el concepto de responsabilidad civil.
¿Qué es la responsabilidad civil?

La responsabilidad civil impone la obligación legal de reparar un daño, independientemente de si este fue causado de forma intencionada o no.

Esta figura jurídica se manifiesta en situaciones cotidianas como accidentes de tráfico, negligencias médicas o incumplimientos contractuales que resultan en perjuicios para una de las partes. En esencia, busca compensar el daño ocasionado y restablecer el equilibrio entre los afectados.

AccidentesResponsabilidad civil