Advertencias previas al calcular el plazo
Uno de los errores más comunes es asumir que todos los procedimientos manejan el mismo plazo para interponer el recurso contencioso-administrativo. Sin embargo, no solo son tiempos diferentes, sino también, los plazos están regulados en distintos artículos de la Ley, por lo que es necesario saberla manejar para hacer bien el cálculo.
Antes de consultar el calendario, es necesario tener en cuenta las siguientes advertencias que pueden marcar la diferencia entre una decisión favorable y la desestimación del recurso.
Tipos de procedimientos
El plazo para interponer el recurso varía de acuerdo al procedimiento que se trate; por ejemplo, si es ordinario, abreviado, de protección de derechos fundamentales, unidad de mercado, lesividad u otros.
Vale mencionar que, cada modalidad cuenta con un plazo propio, regulado en la Ley 29/1999, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (LJCA a partir de ahora), por lo que es imperativo hacer una distinción entre cada uno. De esa forma, se evitarán errores que ponen en riesgo la prescripción del derecho.
Interposición previa o demanda directa
Por lo general, en el procedimiento ordinario es necesario interponer el recurso antes de la presentación de la demanda. Mientras tanto, que en otros procedimientos como el abreviado o el relativo a derechos fundamentales, se permite la demanda directa, pero en plazos reducidos.
Artículo 128 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Este artículo establece que, si la demanda se presenta dentro del mismo día de la notificación de la resolución de caducidad, tendrá pleno efecto legal. Gracias a lo que admite el artículo 128 LJCA, se revuelve la situación de un plazo apurado para interponer el recurso.
Si tienes miedo de calcular mal el plazo para interponer el recurso contencioso-administrativo, lo mejor es que pidas ayuda de un profesional legal de confianza. En Javaloyes Legal no solo encuentras abogados que saben calcular el plazo, sino también, aliados para proteger y defender tus derechos vulnerados
¿Necesitas ayuda de un abogado?
Contacto con nosotros e infórmate sin compromiso. Te ayudaremos.
Tipos de procedimientos contencioso-administrativos
No solo el plazo para interponer el recurso contencioso-administrativo varía según el tipo de procedimiento, sino también la jurisdicción, cuyas condiciones procesales también son diferentes. Conocer cada uno de los procedimientos te ayudará a determinar en cuál encuadra tu caso y, por ende, cuánto tiempo tendrás para interponer el recurso.
- Ordinario: aplica a actos por parte de la Administración Pública.
- Abreviado: corresponde a asuntos de menor complejidad y cantidad.
- Procedimiento especial de derechos fundamentales: con plazos intensos y margen reducido.
- Procedimiento especial de unidad de mercado: es para demandas directas en un régimen ágil.
- Procedimiento de suspensión administrativa previa o medidas cautelares.
- Recurso de lesividad y litigios entre Administraciones Públicas.
Plazos de interposición y presentación de la demanda
A través de la Ley 29/1998 podemos desglosar los plazos para interponer el recurso contencioso-administrativo, quedando de la siguiente manera:
Procedimiento ordinario
De acuerdo con el artículo 46 LJCA hay dos plazos para la interposición del recurso contencioso-administrativo. Si es un acto expreso, el plazo será de 2 meses desde la notificación de la disposición, mientras que, si el acto es presunto, es decir, que supone, el plazo se extiende a 6 meses desde el silencio o inacción.
Procedimiento abreviado y de unidad de mercado
En ambos procedimientos, el plazo para presentar el recurso contencioso-administrativo es de 2 meses, en la demanda directa, conforme a lo establecido en los artículos 78 y 122 bis de LJCA.
Procedimiento sobre derechos fundamentales
El artículo 114 LJCA establece un plazo para interponer el recurso contencioso-administrativo de 10 días y 8 días después para presentar la demanda. Teniendo en cuenta que puede haber una confusión en estos plazos, lo mejor es pedir ayuda legal profesional.
Procedimiento de suspensión
En este caso, el plazo para la interposición del recurso es de 10 días desde la notificación de la suspensión, según lo tipificado en el artículo 129 LJCA. Sin duda, un período corto para interponer el recurso, lo que supone la necesidad de contar con un abogado que realice la solicitud del recurso rápida y eficientemente.
Lesividad y litigios entre Administraciones
En estos dos procedimientos, el artículo 47 LJCA establece un plazo de 2 meses desde la declaración de lesividad. Gracias a esto, se puede preparar bien el recurso contencioso-administrativo, teniendo grandes posibilidades de una resolución favorable.
Se hace necesario que resaltemos que, según el artículo 128.1 LJCA, en la mayoría de los casos, los plazos procesales son improrrogables, salvo que se pueda aplicar la excepción introducida de forma expresa en el mismo artículo. La ley permite que el interesado pueda presentar escritos el mismo día de la notificación de la resolución judicial, declarando la pérdida del trámite.
Interponer el recurso contencioso-administrativo dentro del plazo
Entendiendo la dificultad de calcular el plazo para interponer el recurso contencioso-administrativo, es indispensable contar con un profesional que realice el trabajo y proteja los derechos del afectado. De lo contrario, es probable que se vea frustrada cualquier posibilidad de una defensa por la prescripción del derecho.
Cada situación requiere de un análisis preciso, personalizado y riguroso, según lo establecido en la ley española vigente. Por eso, en Javaloyes Legal te brindamos respaldo en todo el proceso contencioso-administrativo, con el compromiso y profesionalismo legal que nos caracteriza.
Nos aseguramos de que los plazos procesales no se conviertan en una fuente de angustia para ti. Sin dejar de mencionar que, podemos representarte para interponer el recurso, asegurándonos de que no habrá defectos de forma y fondo que atrasen el proceso.




