Negligencia por cesárea mal hecha

Negligencias médicas

¿Te estás enfrentando a las secuelas de una cesárea mal hecha? Si es así, debes saber que cuando estas se deben a una negligencia médica, el derecho sanitario te protege.

En Javaloyes Legal te orientamos sobre el procedimiento legal para reclamar y conseguir la reparación del daño sufrido.

Cicatriz abdominal de cesárea con manos sobre el vientre, asociada a negligencia médica tras cirugía.

Riesgos de un parto por cesárea

Las cesáreas aúnan dos experiencias tremendamente estresantes: el parto y la intervención quirúrgica. Esta situación puede volverse especialmente difícil cuando, además, se producen daños derivados de una posible mala praxis médica.

Según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, publicado por el Ministerio de Sanidad, el 24,7% de los partos en España se realizan mediante cesárea, un porcentaje que supera ampliamente el rango recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), situado entre el 10% y el 15%.

A diferencia del parto vaginal, la cesárea conlleva mayores riesgos tanto para la salud de la madre como para la del recién nacido. Por ello, es fundamental que esta intervención se practique únicamente cuando esté médicamente justificada y siguiendo los protocolos establecidos.

Si has sufrido complicaciones o secuelas derivadas de una cesárea mal realizada, es comprensible que te sientas desbordada por la situación. Sin embargo, no permitas que una mala práctica médica empañe el inicio de tu maternidad. Es posible tomar la iniciativa y reclamar tus derechos. En este artículo te explicamos cómo hacerlo.

¿Necesitas ayuda de un abogado?

Contacto con nosotros e infórmate sin compromiso. Te ayudaremos.

Cuándo una cesárea mal hecha se considera negligencia médica

Lo primero que debemos aclarar es que sólo son indemnizables las cesáreas en las que haya existido negligencia médica. . Por lo tanto, las secuelas resultantes de un parto quirúrgico realizado correctamente por el médico no generan, por sí mismas, derecho a recibir una indemnización.

Para que una cesárea pueda calificarse como negligencia médica, debe demostrarse que esta se practicó incumpliendo los protocolos impuestos por la lex artis médica. Ello se entiende cuando concurre alguna de las siguientes situaciones:

  • Demorar la práctica de una cesárea urgente o no practicarla cuando concurran causas que la justifiquen (p. ej.: sufrimiento fetal).
  • Cometer errores durante el procedimiento quirúrgico, tales como la lesión de órganos maternos, el uso inadecuado del instrumental, la producción de daños físicos al bebé o la aparición de infecciones postoperatorias o complicaciones evitables. Estos supuestos deben ser consecuencia directa de una actuación negligente o de impericia profesional.
  • Falta de seguimiento y monitorización antes o durante la cesárea. La insuficiente observación impide detectar complicaciones o adaptarse a cambios imprevistos.
  • Omitir la información a la madre sobre los riesgos y alternativas disponibles. Si la paciente se encuentra consciente, omitir este protocolo vulnera su derecho al consentimiento informado.
Comillas negras curvas que simbolizan el inicio de una cita o frase textual destacada.

Una cesárea mal hecha no solo deja cicatrices físicas, también emocionales. Cuando el daño se debe a una negligencia médica, no estás sola: la ley te respalda para reclamar justicia

Comillas negras curvas que simbolizan el inicio de una cita o frase textual destacada.

Posibles secuelas de una cesárea mal practicada

Lo peor de una cesárea mal hecha son los problemas de salud que esta acarrea tanto para la madre como para el bebé. Se trata de complicaciones innecesarias que nos recuerdan constantemente el haber sido víctimas de una negligencia médica. 

Problemas para la madre tras una cesárea defectuosa

  • Hemorragias masivas: precisan atención médica urgente, ya que pueden poner en riesgo la vida de la madre.
  • Infecciones: pueden aparecer en el lugar de la incisión, en el útero o en las vías urinarias. Si llegan a complicarse, su curación requerirá de tratamiento prolongado.
  • Lesión de órganos cercanos (vejiga, intestinos, vasos sanguíneos, etc.). De ello podrían derivarse complicaciones graves a largo plazo.
  • Ruptura uterina: muy frecuente en mujeres sometidas a cesáreas previas. Puede entrañar riesgo vital para la paciente.
  • Dolor pélvico crónico debido a cicatrices internas. Perjudica la calidad de vida y dificulta las relaciones sexuales.
  • Adherencias intraabdominales. Algunos de sus síntomas son: dolor, obstrucción intestinal y complicaciones en futuros embarazos.
  • Trombosis venosa profunda y embolia pulmonar: el riesgo de sufrir estas patologías aumenta tras someterse a cirugías abdominales como la cesárea.
  • Problemas psicológicos (ansiedad, depresión posparto, estrés postraumático, baja autoestima, etc.). Pueden tardar meses o años en desaparecer.
  • Dificultades reproductivas futuras. Son debidas, entre otras causas, a problemas como la placenta previa, el mayor riesgo de infertilidad y el desprendimiento de placenta.
  • Muerte materna: las cesáreas repetidas duplican estos riesgos en comparación con los partos vaginales.

Riesgos para el bebé por una cesárea mal hecha 

  • Falta de oxígeno (hipoxia): causada por un retraso indebido en la práctica de la cesárea. Sus consecuencias van desde el daño cerebral irreversible hasta la muerte.
  • Lesiones físicas debidas a un mal uso del instrumental quirúrgico durante la cirugía. Los cortes en la piel o en los nervios tienen lugar en el 1-2% de las cesáreas.
  • Hipertensión pulmonar duradera. Esta complicación pone en riesgo la oxigenación y la propia vida del bebé.
  • Mayor riesgo de experimentar dificultades respiratorias (p.ej.: taquipnea transitoria), lo que quintuplica la necesidad de ser ingresados en la UCI.
  • Nacimiento prematuro inadvertido: se da al calcular mal la fecha de la cesárea. Acarrea las complicaciones propias de la prematuridad (bajo peso, inmadurez pulmonar, dificultad para alimentarse, etc.).
César Jorge Lama Muñoz, abogado y economista especializado en negligencias médicas y gestión hospitalaria.

Tu caso merece atención experta

Sabemos que las dudas legales pueden generarte incertidumbre y afectar a aspectos clave de tu vida. Estamos aquí, puertas abiertas, para que nos contactes. Uno de nuestros abogados analizará tu situación sin ningún compromiso

Enviar mensaje
Abogado, responsable del Área de Sanitario

César Jorge Lama Muñoz

César Jorge Lama Muñoz, abogado y economista especializado en negligencias médicas y gestión hospitalaria.

Tu caso merece atención experta

Sabemos que las dudas legales pueden generarte incertidumbre y afectar a aspectos clave de tu vida. Estamos aquí, puertas abiertas, para que nos contactes. Uno de nuestros abogados analizará tu situación sin ningún compromiso

Enviar mensaje
Abogado, responsable del Área de Sanitario

César Jorge Lama Muñoz

Pasos legales para reclamar indemnización por mala praxis en la cesárea

Acude a un abogado especializado en derecho sanitario

Es normal que te sientas abrumada por ser víctima de una cesárea mal hecha. En este punto, debes saber que el asesoramiento legal es la piedra angular de tu estrategia jurídica. De hecho, el compromiso y la experiencia de tu abogado es lo que marca la diferencia entre obtener o no la indemnización que te corresponde.

La importancia de elegir a un buen asesor legal radica en la dificultad propia de este tipo de procesos. Ello viene dado por las siguientes circunstancias:

  • Cabe denunciar los hechos por vía civil, penal o administrativa, siendo los plazos distintos en cada una de ellas. 
  • Dificultades a la hora de recopilar la documentación (los centros sanitarios suelen obstaculizar este proceso).
  • Necesidad de lograr que el tribunal entienda que se ha producido una negligencia médica. Los jueces son expertos en Derecho, pero nada saben de medicina.

Solicita la historia clínica

Todo paciente tiene el derecho a acceder y obtener copia completa de su historia clínica, incluso en representación de un familiar debidamente acreditado. Este derecho, regulado por el artículo 18 de la Ley 41/2002 de Autonomía del Paciente,

obliga al centro sanitario a facilitar la documentación en un plazo máximo de un mes desde su solicitud. 

La negativa, demora injustificada o entrega incompleta constituye una vulneración de derechos, que puede ser denunciada ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). En estos casos, el asesoramiento especializado en derecho sanitario y protección de datos resulta esencial para garantizar el cumplimiento efectivo de este derecho.

Estudio de viabilidad 

En Javaloyes Legal estudiamos detenidamente la historia clínica solicitada con el objetivo de determinar la viabilidad jurídica del caso, analizando los elementos esenciales de la posible reclamación. 

En aquellas cuestiones que requieren valoración médica, contamos con la colaboración de peritos especializados para obtener un análisis técnico objetivo. Si del estudio conjunto se aprecia la existencia de fundamentos suficientes, procedemos con la correspondiente reclamación en defensa de los derechos del paciente.

Reclamación judicial: normativa aplicable

El Baremo de Accidentes de Circulación (Ley 35/2015) sirve para determinar la cuantía exacta de la indemnización correspondiente a las secuelas causadas por una cesárea mal hecha. Se emplea en las vías civil, penal y administrativa.

Como ves, sufrir una cesárea mal hecha no tiene por qué ser el fin del mundo. La legislación sanitaria te da derecho a recibir una indemnización por los daños sufridos. En Javaloyes Legal estamos a tu lado para ayudarte a obtener tu compensación de forma rápida y sencilla

Presupuesto sin compromiso

Contacto con nosotros e infórmate sin compromiso. Te ayudaremos.

Artículos relacionados

Médico con historial clínico junto a paciente, ilustrando la duda legal sobre demandar por diagnóstico erróneo.
¿Se puede demandar a un médico por mal diagnóstico?

Pocas situaciones provocan tanta angustia como recibir un diagnóstico médico equivocado. Cuando esto ocurre, los pacientes se enfrentan a un dolor físico y emocional al que se suma una profunda sensación de injusticia.

Desde Javalo

Negligencias médicas
Médico rellenando un formulario clínico, relacionado con el proceso de reclamación por retraso en cribados de cáncer de mama en Andalucía.
Cómo reclamar el retraso en los cribados de cáncer de mama en Andalucía

El diagnóstico precoz del cáncer de mama salva vidas. Cada mamografía a tiempo puede marcar la diferencia entre un tratamiento sencillo y la lucha contra una enfermedad avanzada. Sin embargo, en Andalucía, miles de mujeres han vivido una realidad muy distinta: esperas interminables, falta de información y retrasos que han generado angustia, incertidumbre y, en algunos casos, un agravamiento de su estado de salud.

En Javaloyes Legal sabemos que detrás de cada número hay un rostro, una historia y una familia que merece respuestas.

Manos de anciano apoyadas en un bastón, sujetadas por una cuidadora, en referencia a negligencias en residencias.
Negligencias médicas en residencias

Las residencias de mayores tienen como misión cuidar de personas vulnerables que requieren atención especializada. Sin embargo, en ocasiones se producen infracciones del deber de cuidado que ponen en riesgo la salud e incluso la vida de los residentes. que ponen en riesgo la salud e incluso la vida de los residentes.

Conocer qué se considera una infracción de este deber y cómo denunciar es clave para proteger los derechos de nuestros mayores y exigir responsabilidades.

Negligencias médicas