Negligencia médica por epidural mal puesta

Lesiones en partosNegligencias médicas
La aplicación de la epidural durante el parto puede hacer que la experiencia de ser mamá sea un verdadero disfrute. Sin embargo, por el uso de este procedimiento, como con cualquier otro, existen algunos efectos secundarios que cambiarían la experiencia, haciéndola terrible. De hecho, una negligencia médica por epidural mal puesta pudiera conllevar problemas graves que afectan la vida a futuro.
Profesional sanitario con bata y guantes prepara procedimiento, ilustrando negligencia médica por epidural mal puesta.

¿Cuándo se considera que se ha producido una aplicación incorrecta de epidural?

Vale mencionar que, aunque hayas sufrido efectos secundarios, no quiere decir que ha ocurrido una negligencia médica. Por eso, hay que determinar cuándo se considera que se ha aplicado mal la epidural por mala praxis. Pero primero, hay que establecer cuál es la forma correcta de aplicar la epidural.

El anestesiólogo o ayudantes profesionales limpian el área de la espalda (espacio epidural) donde se aplica la anestesia, para luego utilizar anestésico local. Después, será necesario hacer la introducción de un catéter de tipo flexible que permanecerá allí durante todo el proceso de parto. A continuación, se suministra la anestesia de forma ajustada y continua para controlar el dolor. 

La aplicación de la epidural es un procedimiento médico común; por ende, se espera que no haya problemas. Pero, cuando este no se realiza de acuerdo a los estándares habituales y dicha acción produce un daño que se pudo haber evitado, estamos ante una negligencia médica. En tal sentido, en cualquiera de los siguientes casos, podrás exigir una indemnización en un proceso jurídico.

¿Necesitas ayuda de un abogado?

Contacto con nosotros e infórmate sin compromiso. Te ayudaremos.

Lugar equivocado

Que se coloque la anestesia en el lugar incorrecto es uno de los errores más graves durante el parto, bien sea más arriba, más abajo o en otro tejido. Es evidente que en este caso la anestesia será ineficaz, además de afectar otras áreas que, por supuesto, traerán muchas más consecuencias. 

Dosis incorrecta 

Es importante que se aplique la dosis adecuada para que se garantice el bienestar de la madre, y que el trabajo de parto se desarrolle de manera segura. En este caso, se considerará negligente: 

  • La aplicación de una dosis excesiva que pudiera ocasionar el descenso de la presión arterial.
  • Se duerma por completo la parte inferior del cuerpo y que evite que la mujer puje, lo que dificultaría el nacimiento del bebé.
  • Que no sea suficiente y, por ende, no haya alivio del dolor.

Alergia a la epidural

Se debe evaluar el historial médico, haciendo énfasis en alergias a medicamentos, pues no todas las pacientes son candidatas a recibir la anestesia. En caso de que hayas sufrido reacciones cutáneas o anafilácticas severas por la anestesia, es imperativo investigar si el personal médico ha tenido precaución al respecto. 

Síntomas que revelan una epidural administrada de forma incorrecta

Es necesario acotar que el hecho de que hayas sufrido uno o varios efectos secundarios de la epidural no quiere decir que ha habido negligencia médica. Por ende, se deben conectar las acciones de los profesionales de la salud con los daños que se han producido post aplicación de la epidural:

  • Disminución de la presión arterial. Este es un efecto secundario bastante común; por eso, se debe demostrar que existe una conexión directa del síntoma con la mala colocación del fármaco.  
  • Dolor de cabeza. También conocida como cefalea post punción dural, puede ocurrir cuando la perforación permite que se escape líquido cefalorraquídeo. 
  • Menor fuerza al tratar de pujar. Este signo puede indicar el adormecimiento de la parte inferior del cuerpo, de manera que será más difícil expulsar el bebé. 
  • Pérdida temporal de la movilidad. Aunque no es tan frecuente, esto pudiera pasar por la aplicación incorrecta de la epidural, que ocasiona bloqueos nerviosos que afectan los movimientos de expulsión del bebé. 

Ahora bien, si crees que has sido víctima de mala praxis y tienes algunos de los siguientes síntomas, Javaloyes Legal puede ayudarte a determinar si ha habido negligencia o no y actuar en consecuencia.

César Jorge Lama Muñoz, abogado y economista especializado en negligencias médicas y gestión hospitalaria.

Tu caso merece atención experta

Sabemos que las dudas legales pueden generarte incertidumbre y afectar a aspectos clave de tu vida. Estamos aquí, puertas abiertas, para que nos contactes. Uno de nuestros abogados analizará tu situación sin ningún compromiso

Enviar mensaje
Abogado, responsable del Área de Sanitario

César Jorge Lama Muñoz

César Jorge Lama Muñoz, abogado y economista especializado en negligencias médicas y gestión hospitalaria.

Tu caso merece atención experta

Sabemos que las dudas legales pueden generarte incertidumbre y afectar a aspectos clave de tu vida. Estamos aquí, puertas abiertas, para que nos contactes. Uno de nuestros abogados analizará tu situación sin ningún compromiso

Enviar mensaje
Abogado, responsable del Área de Sanitario

César Jorge Lama Muñoz

Secuelas por aplicación incorrecta de epidural

Lamentablemente, las consecuencias de una negligencia médica no se quedan en los síntomas o efectos que puedes sufrir durante el parto. Quizás ocurran efectos permanentes tras la mala aplicación del medicamento, lo que afectaría el bienestar de madre y bebé.

Afecciones medulares

Si bien la epidural es una anestesia considerada hoy un medicamento seguro, una mala praxis puede llevar a consecuencias graves como lesiones en la médula espinal y las raíces nerviosas.

Los daños pueden ser simples, como un dolor de cabeza que durará unas cuantas semanas, hasta la posibilidad de perder la fuerza y movilidad de sus piernas de forma permanente. En consecuencia, la mujer tiene altos riesgos de perder funciones neurológicas, de forma temporal o permanente. 

Daños de sistemas

Una importante queja de las mujeres tras un fallo en la epidural es la aparición de problemas de incontinencia, pues se dañan nervios importantes que participan en el control de intestinos y vejiga.

Asimismo, si se aplica de forma incorrecta la epidural, puede dañarse el sistema nervioso central. De hecho, este es uno de los riesgos más comunes de la mala praxis al aplicar la epidural y, en este sentido, la lesión del nervio ciático que causa dolor y otras complicaciones nerviosas, el síntoma más frecuente en mujeres que han sido víctimas de negligencia médica. 

Alteraciones en la columna vertebral 

La lumbalgia es un efecto secundario común después de vivir el parto, con o sin epidural. No obstante, consecuencias graves como sangrado y abscesos en la columna o la meningitis se conectan más con una negligencia médica por epidural mal puesta. Además, estos dolores pueden ser frecuentes y ser una consecuencia para el resto de la vida, lo que, por supuesto, afectará siempre la calidad de vida de la madre.

Daños psicológicos

Aunque no es un efecto directo de la aplicación incorrecta de la epidural, muchas pacientes que han sufrido una negligencia médica por epidural mal puesta desarrollan trastornos por estrés postraumático, depresión y ansiedad por la experiencia vivida. Por lo tanto, tienen tanto derecho, como las que sí han quedado con secuelas permanentes, de exigir justicia por lo que han vivido. 

¿Cómo reclamar una negligencia médica por epidural mal puesta?

El artículo 1902 del Código Civil español regula la reparación del daño ante un acto de omisión, culpa y negligencia que cause un daño a una persona. No obstante, para poder reclamar una mala praxis al aplicar la epidural, es importante que contactes con un abogado especialista que te asesore en todo el proceso jurídico. 

Durante el proceso de reclamación, se deberá reunir la evidencia y pruebas que demuestren la negligencia médica y la conecten con los daños ocasionados. Cabe destacar que la vía para hacer la reclamación (civil, administrativa o penal), los plazos de prescripción y el tipo de indemnización aplicable dependerán de varios factores: lugar donde ocurrió la negligencia y los efectos de esta. Por eso, es indispensable que estés acompañada de un abogado con experiencia en estos casos. 

En Javaloyes entendemos que cada caso es único, por lo que valoramos tu situación y exigimos la recompensa que se ajusta mejor a tu bienestar personal. Así que, si has vivido la experiencia traumática de una negligencia médica por epidural mal puesta, abrimos las puertas de nuestro despacho para que recibas apoyo legal y emocional que te ayude a superar esta difícil situación y tener mejor calidad de vida.

Presupuesto sin compromiso

Contacto con nosotros e infórmate sin compromiso. Te ayudaremos.

Preguntas frecuentes

Una epidural mal administrada puede provocar complicaciones como dolor intenso en la zona de punción, cefaleas persistentes, pérdida de sensibilidad parcial, problemas de movilidad o lesiones nerviosas. En casos graves, pueden producirse secuelas permanentes que afectan a la calidad de vida de la paciente.

Algunos síntomas que pueden indicar que la epidural se aplicó de forma incorrecta son: dolor lumbar prolongado, sensación de hormigueo o debilidad en las piernas, pérdida de fuerza o movilidad, y dolores de cabeza intensos tras el parto. Ante estos signos, es fundamental acudir a un especialista y solicitar un informe médico.

Para reclamar una negligencia por epidural mal administrada, lo primero es reunir toda la historia clínica y pruebas médicas que acrediten el daño. A continuación, se puede presentar una reclamación administrativa si el procedimiento se realizó en la sanidad pública, o una demanda civil o penal si fue en la sanidad privada.

Contar con un informe pericial especializado y el apoyo de un abogado experto en negligencias médicas resulta clave para valorar la viabilidad del caso y exigir la indemnización correspondiente.

Para denunciar una negligencia médica en España, el primer paso es recopilar toda la documentación clínica y pruebas médicas. A continuación, se puede presentar una reclamación administrativa si se trata de la sanidad pública, o una demanda civil o penal en el caso de la sanidad privada. El asesoramiento especializado resulta fundamental para valorar la viabilidad de la acción y escoger la vía adecuada.

Artículos relacionados

Médico ausculta el pecho de un niño, ilustrando un caso de posible negligencia médica pediátrica.
Negligencia médica pediátrica
Lo sabemos: tu hijo es lo más importante para ti. Por eso, cuidas al extremo todo lo que tiene que ver con su salud. Lamentablemente, en algunas ocasiones, se registra algún tipo de negligencia médica pediátrica que puede poner en riesgo la salud del menor. Por eso, te ayudamos a entender qué es una negligencia médica pediátrica, qué casos son los más habituales y cómo actuar frente a ellos.
Negligencias médicas
Mujer embarazada recostada con manos en el vientre, relacionada con negligencia en barrido de membranas.
Negligencia por barrido de membranas en la inducción del parto
La llegada de un bebé es un momento especial, pero el uso indebido de prácticas para inducir el parto puede convertirlo en una experiencia negativa. Aunque todo procedimiento implica riesgos, si la complicación surge por falta de cuidados, alguien debe asumir la responsabilidad y reparar los daños.
Lesiones en partosNegligencias médicas
Recién nacido en brazos de su madre tras el parto, en contexto de negligencia médica por maniobra de Hamilton mal realizada.
Negligencia médica por maniobra de Hamilton
La llegada de un nuevo miembro a la familia es uno de los momentos más importantes de la vida. Sin embargo, la ilusión se puede ver empañada cuando surgen complicaciones derivadas de intervenciones inesperadas. En el caso de la maniobra de Hamilton, aunque está admitida por la lex artis, puede llegar a provocar un profundo malestar físico, emocional y psicológico si se aplica sin consentimiento o fuera del protocolo.
Lesiones en partosNegligencias médicas