Colisiones por alcance

Accidentes de tráfico

Recibir un golpe por detrás con el coche es una experiencia tensa y repentina que genera incertidumbre, nervios y dudas sobre qué hacer y quién debe responder por los daños.

En Javaloyes Legal conocemos bien estas situaciones y te acompañamos para que entiendas tus derechos y actúes con seguridad.

Colisión por alcance entre dos coches en carretera, vinculada al título sobre responsabilidad en accidentes.

¿Qué es una colisión por alcance?

Una colisión por alcance, también conocida como “choque trasero”, ocurre cuando un vehículo impacta por detrás a otro que circula o se encuentra detenido. Es un tipo muy común de accidente de tráfico y, aunque puede parecer simple, encierra elementos jurídicos complejos.

Desde el punto de vista normativo, el Reglamento General de Circulación, aprobado por el Real Decreto 1428/2003, establece en su artículo 54.1 la obligación para el conductor que va detrás de mantener una distancia de seguridad suficiente para poder detenerse sin colisionar, teniendo en cuenta la velocidad y las condiciones de adherencia y frenado.
No cumplir con esta regla puede ser la base de una culpa legal en estos siniestros.

¿Necesitas ayuda de un abogado?

Contacto con nosotros e infórmate sin compromiso. Te ayudaremos.

Responsabilidad en una colisión por alcance

Principio de culpa y responsabilidad civil

En nuestro ordenamiento jurídico, la responsabilidad civil por daños causados en accidentes de circulación se fundamenta en el principio de culpa, recogido en el Código Civil, y también en la normativa específica de tráfico.

Además, la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor (Texto Refundido aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004) impone un régimen de seguro obligatorio para proteger a las víctimas.

Norma de distancia de seguridad

Tal y como ha señalado el Tribunal Supremo en varias sentencias, no respetar la distancia de seguridad puede determinar una culpa directa del vehículo que colisiona por detrás. El Reglamento General de Circulación, en su artículo 54.1, es explícito en este deber. Es por ello que el Tribunal rechaza las alegaciones de que el coche delantero frenó bruscamente si el vehículo de atrás no guardaba la separación adecuada.

Responsabilidad del seguro

Según el Real Decreto Legislativo 8/2004, el seguro obligatorio debe cubrir los daños ocasionados a terceros, tanto en bienes como en personas. Esto significa que, aunque haya culpa civil del conductor, la indemnización suele gestionarse a través de la compañía aseguradora.

Indemnizaciones por colisión por alcance

Cuando una colisión por alcance produce lesiones personales o daños materiales, las víctimas pueden reclamar una indemnización por los perjuicios sufridos. Estos perjuicios se valoran siguiendo el sistema legal aprobado por la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, para la valoración de los daños por accidentes de circulación.

Daños indemnizables

Entre los daños que se pueden reclamar están:

  • Daños materiales: los propios del vehículo, sus reparaciones o pérdida.
  • Daños personales: lesiones físicas, secuelas, daños morales.
  • Lucro cesante: si la víctima ha perdido ingresos por no poder trabajar.
  • Asistencia sanitaria futura: el coste médico estimado para tratamientos posteriores al accidente.

La cuantía de la indemnización se determina mediante tablas basadas en bases técnicas actuariales, actualizadas periódicamente.

Además, la Ley 5/2025, de 24 de julio, introdujo modificaciones al texto refundido del Real Decreto Legislativo 8/2004, reforzando la protección a las víctimas y mejorando el procedimiento de oferta y respuesta motivada.

La finalidad última es garantizar la total indemnidad, es decir, poner a la víctima en la posición más parecida posible a la que tendría si no hubiera habido accidente.

Ana Feijóo Santiago, abogada experta en derecho inmobiliario, mercantil y tributario, con más de 20 años de experiencia.

Tu caso merece atención experta

Sabemos que las dudas legales pueden generarte incertidumbre y afectar a aspectos clave de tu vida. Estamos aquí, puertas abiertas, para que nos contactes. Uno de nuestros abogados analizará tu situación sin ningún compromiso

Enviar mensaje
Abogada, responsable del Área de Patrimonial

Ana Feijóo Santiago

Ana Feijóo Santiago, abogada experta en derecho inmobiliario, mercantil y tributario, con más de 20 años de experiencia.

Tu caso merece atención experta

Sabemos que las dudas legales pueden generarte incertidumbre y afectar a aspectos clave de tu vida. Estamos aquí, puertas abiertas, para que nos contactes. Uno de nuestros abogados analizará tu situación sin ningún compromiso

Enviar mensaje
Abogada, responsable del Área de Patrimonial

Ana Feijóo Santiago

Procedimiento para reclamar una indemnización

Reclamar tras una colisión por alcance implica varios pasos, cuyo orden y diligencia pueden marcar la diferencia entre obtener una indemnización adecuada o no:

Recopilación de pruebas

  • Fotografías del accidente (daños, posición de los vehículos).
  • Atestado policial Y/o parte amistoso, si existe.
  • Testimonios de testigos, si los hay.

Notificar al seguro

  • Contactar con la aseguradora del vehículo culpable para iniciar la reclamación.
  • Es clave formular correctamente la oferta motivada, detallando los daños personales y materiales, conforme al procedimiento previsto en la Ley 35/2015.

Cálculo del daño

  • Uso del baremo legal para cuantificar las indemnizaciones: tablas correspondientes a lesiones, secuelas, lucro cesante, etc.
  • Aplicar las bases técnicas actuariales actualizadas.

Negociación con la aseguradora

  • La compañía aseguradora debe responder de forma motivada y en plazo a la oferta. La reforma de 2025 ha reforzado esta obligación para fomentar la resolución extrajudicial.
  • Si se llega a un acuerdo, se formaliza una liquidación extrajudicial.

Procedimiento judicial (si aplica)

  • Si la aseguradora rechaza la oferta o no ofrece una respuesta adecuada, puede iniciarse una reclamación judicial.
  • Se puede plantear una demanda basada en la responsabilidad civil (Código Civil) y en la normativa del seguro.

Seguimiento de la evolución

Dado que las lesiones y sus secuelas pueden cambiar con el tiempo, es importante documentar las consecuencias médicas incluso después del cierre inicial del caso.

En caso de agravamiento o aparición de secuelas nuevas, podría reclamarse una revisión de la indemnización.

Riesgos y particularidades

  • No siempre quien choca por detrás tiene la culpa exclusiva: si el vehículo de delante incumplía el código de circulación, cambió de carril sin señalizar o frenó de forma injustificada, puede haber concurrencia de culpas.
  • Las aseguradoras pueden disputar la valoración de los daños, por eso, mantener la documentación médica detallada y fundamentar las ofertas motivadas será esencial.
  • Los plazos legales para presentar reclamaciones pueden variar, por lo que no debemos dejar pasar el tiempo para preservar nuestros derechos.

En cualquier caso, debemos tener en cuenta que se trata de una materia compleja y que un error en los plazos, en la presentación de pruebas, en el cálculo de los daños o en las peticiones puede tener efectos negativos sobre la indemnización. Por ello, es aconsejable contar siempre con el asesoramiento de un abogado experto en accidentes de tráfico.

Presupuesto sin compromiso

Contacto con nosotros e infórmate sin compromiso. Te ayudaremos.

Artículos relacionados

Dos personas analizan un plano frente a un edificio en Madrid, en el contexto de compra de vivienda para inversión.
Cómo comprar vivienda en Madrid para invertir

A veces, la decisión de comprar un inmueble en Madrid nace de una preocupación muy concreta: proteger unos ahorros que han costado años de trabajo o asegurar un patrimonio familiar ante un futuro incierto.

Muchas personas se preguntan dónde invertir en Madrid sin asumir riesgos innecesarios y cumpliendo todas las exigencias legales. Esa inquietud es legítima, y merece una respuesta jurídica clara y cercana.

Operaciones inmobiliarias
Persona sostiene una maqueta de casa blanca, simbolizando la descalificación de una Vivienda de Protección Oficial (VPO).
Cómo descalificar una Vivienda de Protección Oficial

Descalificar una VPO significa quitar las limitaciones públicas sobre precio, uso y transmisión, permitiendo vender, alquilar o transmitir la vivienda en el mercado libre con más flexibilidad.

En este artículo explicamos qué implica este trámite, los tipos de descalificación, sus requisitos legales y la documentación necesaria.

Operaciones inmobiliarias
Coche choca por detrás contra otro, vinculado al atestado policial en siniestros de tráfico y sus implicaciones legales.
Atestado policial y accidentes de tráfico

El atestado policial es un documento oficial esencial tras un accidente de tráfico, ya que recoge de forma detallada cómo ocurrieron los hechos, las pruebas obtenidas y las posibles responsabilidades.

Su contenido condiciona cualquier reclamación posterior y puede ser decisivo en un proceso judicial. Si quieres entender qué incluye, cómo se elabora, cómo solicitar una copia y qué hacer si contiene errores, sigue leyendo.

Accidentes de tráfico