Javaloyes Legal en RTVE: analizamos la reforma de las indemnizaciones por despido

Aparición en mediosDespidos

Javaloyes Legal participa en RTVE para analizar en profundidad la reciente reforma sobre la indemnización por despido, ofreciendo una visión clara de sus implicaciones legales y laborales tanto para los trabajadores como para las empresas.

Esta intervención permite explicar cómo encaja la reforma en el marco normativo actual y qué efectos puede tener en la práctica cotidiana del ámbito laboral.

Manos firmando documentos junto al logotipo de RTVE, en relación con la reforma de indemnización por despido.

¿Necesitas ayuda de un abogado?

Contacto con nosotros e infórmate sin compromiso. Te ayudaremos.

La reforma de las indemnizaciones en el foco mediático

El pasado 18 de septiembre de 2025, Fe Quiñones Martín, abogada y responsable del Área de Laboral de Javaloyes Legal, participó en el programa La Economía del Canal 24h de RTVE: ver vídeo. Su intervención abordó uno de los debates más candentes del panorama laboral: la necesidad de reformar las indemnizaciones por despido improcedente en España.

La presencia de Javaloyes Legal en la televisión pública reflejó el interés social y jurídico de un tema que afecta a miles de trabajadores cada año y que ha sido objeto de advertencias por parte del Consejo de Europa.

Indemnización insuficiente

Durante la entrevista, Fe Quiñones recordó que actualmente las indemnizaciones en España “no generan un efecto disuasorio real frente a despidos injustificados”, ya que los límites establecidos (33 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades) resultan insuficientes en muchos casos.

La abogada subrayó además que “los jueces no tienen margen para conceder una indemnización superior a la tasada por ley, incluso en situaciones en las que el perjuicio al trabajador es evidente”. Esta rigidez normativa, explicó, coloca a España en una posición crítica frente a los estándares europeos y abre la puerta a una inminente reforma legal.

Comillas negras curvas que simbolizan el inicio de una cita o frase textual destacada.

Las indemnizaciones en España no generan un efecto disuasorio real frente a despidos injustificados, ya que los jueces no pueden conceder más de lo tasado por ley, incluso cuando el perjuicio al trabajador es evidente.

Comillas negras curvas que simbolizan el inicio de una cita o frase textual destacada.

Claridad y cercanía en directo

La intervención no se limitó a un análisis técnico. Fe Quiñones trasladó el problema a la vida real, señalando que en contratos temporales o de corta duración la compensación puede ser irrisoria: “Hay trabajadores que, tras ser despedidos de forma improcedente, apenas reciben unos cientos de euros. Eso no compensa el daño ni disuade a las empresas de actuar de forma injusta”.

Con un tono claro y cercano, la abogada dejó patente que la cuestión no es únicamente jurídica, sino también social: se trata de garantizar seguridad y justicia en el ámbito laboral.

Esta aparición en medios se enmarca en la filosofía de Javaloyes Legal: el Bienestar Legal 360º. Una propuesta que va más allá de ganar pleitos, y que busca proteger de forma integral el trabajo, la salud y el patrimonio de las personas, ofreciendo soluciones jurídicas que combinan rigor técnico con humanidad.

Fe Quiñones Martín, abogada laboralista experta en litigios, gestión de equipos y formación en RRHH.

Tu caso merece atención experta

Sabemos que las dudas legales pueden generarte incertidumbre y afectar a aspectos clave de tu vida. Estamos aquí, puertas abiertas, para que nos contactes. Uno de nuestros abogados analizará tu situación sin ningún compromiso

Enviar mensaje
Abogada, responsable del Área de Laboral

Fe Quiñones Martín

Fe Quiñones Martín, abogada laboralista experta en litigios, gestión de equipos y formación en RRHH.

Tu caso merece atención experta

Sabemos que las dudas legales pueden generarte incertidumbre y afectar a aspectos clave de tu vida. Estamos aquí, puertas abiertas, para que nos contactes. Uno de nuestros abogados analizará tu situación sin ningún compromiso

Enviar mensaje
Abogada, responsable del Área de Laboral

Fe Quiñones Martín

Artículos relacionados

Reloj y teclado sobre escritorio, representando la reducción de la jornada laboral y la gestión del tiempo.
Cómo solicitar la reducción de jornada laboral

La reducción de jornada laboral es un derecho que asiste a los trabajadores, a fin de que puedan conciliar su vida profesional con su vida personal. Permite ajustar el tiempo de trabajo, pero no debe confundirse con otras figuras similares como la jornada parcial ordinaria o la excedencia.

Condiciones laboralesReducción jornada laboral
Radiografías de columna lumbar con protrusiones en L4-L5 y L5-S1, asociadas a incapacidad laboral.
Incapacidad por protrusiones discales
Analizamos a fondo la incapacidad por protusiones discales en l4-l5 y l5-s1. Te explicamos en qué consiste esta patología, cuándo es motivo de incapacidad laboral, cómo se valora, a qué edad se suele solicitar y qué documentos presentar para solicitarla.
Incapacidades permanentes
Persona con mano vendada rellena formulario, representando reclamación previa al INSS por incapacidad laboral.
Reclamación previa a la Seguridad Social por incapacidad laboral

La reclamación previa a la Seguridad Social es un trámite obligatorio para impugnar una resolución del INSS sobre incapacidad laboral. Con este escrito se pide que la Administración revise o revoque su decisión antes de acudir a los tribunales. Debe basarse en argumentos médicos y jurídicos sólidos.

En este artículo explicamos cuándo procede, plazos, pasos y qué hacer si se desestima. Todo ello lo desarrollamos en el artículo.

Incapacidades permanentes