¿Qué es un atestado policial?
Es un documento de tipo oficial que redactará un agente de la autoridad, bien sea de la Policía Local, Guardia Civil u otro ente regulador. En el atestado policial se recoge toda la información detallada de los hechos, las actuaciones, pruebas y los testimonios que tienen importancia sobre el siniestro.
La finalidad de este informe es dejar por sentado las circunstancias que rodean el caso, determinando las posibles responsabilidades de las partes involucradas. Además, sirve de base para actuaciones judiciales o reclamaciones de indemnización, tal como establece el artículo 7, parágrafo 1 del Real Decreto 8/2004, de 29 de octubre, respecto a la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la circulación de vehículos a motor.
Cabe destacar que dicho documento tiene carácter público y probatorio en los procesos judiciales, sobre todo, en los casos en los que la responsabilidad o secuencia de los hechos no estén totalmente claros o sean motivo de controversia.
Es importante que sepas que el informe policial determina el inicio del procedimiento legal, por ende, debe estar bien hecho, sin errores de fondo o forma. Así que, te recomendamos que te comuniques con nuestro despacho de abogados, para que te ayudemos a determinar si el documento permitirá que procese el caso.
¿Necesitas ayuda de un abogado?
Contacto con nosotros e infórmate sin compromiso. Te ayudaremos.
¿Qué información incluye el atestado policial?
El contenido del atestado policial debe estar guiado por lo establecido en la ley. De manera que los datos que deben aparecer en este son los siguientes:
- Fecha, hora y lugar exactos del siniestro.
- Identificación correcta y exacta de las personas implicadas, sea el conductor, ocupantes, peatones o testigos, así como sus respectivas declaraciones sobre lo sucedido.
- Datos de los vehículos involucrados en el accidente, a saber: matrícula, tipo, aseguradoras y más…
- Croquis del accidente, fotografías, prueba de alcoholemia y demás intervenciones periciales.
- Secuencia cronológica y descriptiva de cómo se produjeron los hechos. Para esto debe detallarse cómo son las huellas de frenado, posición final de los coches, estado de la vía, daños personales y materiales.
- Valoración judicial sobre las causas, circunstancias y responsabilidades.
Es obligatorio que todos estos datos aparezcan en el atestado policial, ya que de esto dependerá la prueba integral que facilitará el derecho de defensa y la reclamación de indemnización.
¿Cómo se elabora y quién interviene en el atestado?
Serán los cuerpos de seguridad de la zona donde ocurrió el accidente los encargados de elaborar el atestado policial. Cabe mencionar que no necesariamente tiene que ser la Guardia Civil de Tráfico, pues también tienen jurisdicción la Policía Nacional y Autonómica de las zonas urbanas. Por supuesto, todo dependerá de en qué lugar ocurrieron los hechos.
Después del accidente, el proceso inicia cuando acuden los agentes al lugar para recibir la información de los hechos, practicar las diligencias correspondientes y hacer las entrevistas a los involucrados. Además, estos se encargarán de recopilar todas las pruebas físicas y documentales que servirán para armar el expediente.
En algunos casos, es necesaria la intervención de peritos que remitirán de forma inmediata su informe profesional al Juzgado de Instrucción. Durante la fase de investigación y recopilación de evidencias, la Policía Judicial y las Fuerzas de Seguridad se coordinan entre sí para poder presentar un atestado judicial impecable.
¿Por qué es importante el atestado para reclamar una indemnización?
El inicio de cualquier reclamación por daños materiales o lesiones ocasionadas por el accidente depende de la información que aparece en el atestado judicial. Con este documento, los involucrados podrán:
- Recopilar medios de prueba para procedimientos judiciales y extrajudiciales.
- Tener seguridad gozar de protección, gracias a la información exacta sobre las circunstancias, testimonios e informes imparciales.
- Identificar a los responsables, perjudicados y la aseguradora que tendrá que responder ante la reclamación.
- Ser reconocidos como lesionados ante institutos médicos forenses, accediendo a una atención a la salud sin coste, lo que facilitará el trámite de la indemnización.
Cuando existen discrepancias o dudas sobre lo ocurrido, será el atestado policial el documento decisivo para determinar la responsabilidad civil en un accidente de tráfico. Además, gracias a este informe, se podrá identificar conductas dolosas que pudieran derivar en responsabilidad penal.
¿Cómo se solicita una copia del atestado policial?
Teniendo en cuenta que el informe policial de un accidente es de carácter público, es posible obtener una copia. De acuerdo con la Ley 5/2025, el perjudicado tiene derecho a recibir gratis una copia de este documento. La solicitud del atestado policial la puede hacer la víctima, su representante legal o la aseguradora.
Para obtener una copia del informe policial del accidente, se deben seguir los siguientes pasos:
- Solicitar de forma presencial la copia ante la comisaría o jefatura de la autoridad que elaboró el atestado. Es necesario acreditar el interés legítimo, proporcionando datos sobre el accidente.
- También es posible solicitar la copia por vía telemática ante la sede electrónica del cuerpo policial o el ayuntamiento. En este caso, solo se tendrá que rellenar un formulario digital.
- Se puede solicitar la copia del atestado por medio de la compañía aseguradora. Estos se encargarán de todos los trámites
- De igual forma, en Javaloyes Legal te ofrecemos nuestros servicios de representación, encargándonos de la solicitud de la copia del atestado policial.
Debes saber que aunque la emisión de la copia del informe es gratuita, algunas comisarías locales imponen una tasa administrativa por expedición del informe. Pero no te preocupes, no aplica para todos los casos, y el coste es bajo.
¿Qué ocurre si el atestado policial presenta errores o si no refleja la realidad de lo ocurrido?
Para estos casos, la ley garantiza mecanismos de rectificación que protegen la integridad de las víctimas.
- Se solicita por escrito la rectificación del informe, señalando número, fecha e inexactitudes. Para eso, se tienen que aportar pruebas complementarias, declaración de testigos e informes médicos.
- En caso de que la corrección no se realice por la vía policial, el interesado tendrá el derecho de presentar su declaración y notificar a la aseguradora para que sea esta quien intervenga en la defensa de sus derechos.
- En última instancia, se interpone reclamación judicial, solicitando la impugnación del atestado policial.
Presupuesto sin compromiso
Contacto con nosotros e infórmate sin compromiso. Te ayudaremos.




