Papeleta de conciliación del SMAC de Madrid

Mediación laboral

La papeleta de conciliación es un trámite fundamental dentro del procedimiento laboral español. Se trata del documento que el trabajador debe presentar ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) para intentar resolver un conflicto con su empleador sin necesidad de acudir a los tribunales.

Su presentación constituye un requisito obligatorio antes de interponer una demanda judicial por despido, reclamación de salarios, modificación de condiciones laborales u otras controversias laborales. A continuación te explicamos todos los detalles.

Mano con bolígrafo lista para firmar documento legal, representando la papeleta de conciliación laboral.

¿Qué es una papeleta de conciliación?

La papeleta de conciliación es un escrito que el trabajador presenta ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) para intentar un acuerdo extrajudicial con la empresa antes de interponer una demanda ante el Juzgado de lo Social.

El SMAC de Madrid actúa como mediador neutral para facilitar el entendimiento entre ambas partes. Su objetivo es evitar el juicio laboral y permitir que el trabajador recupere sus derechos (como una indemnización, salarios impagados o la readmisión tras un despido) de forma más rápida y sencilla.

Este trámite está regulado en el artículo 63 de la Ley 36/2011, de la Jurisdicción Social, y es obligatorio en la mayoría de reclamaciones laborales.

¿Necesitas ayuda de un abogado?

Contacto con nosotros e infórmate sin compromiso. Te ayudaremos.

¿En qué situaciones hay que presentar la papeleta de conciliación?

La papeleta de conciliación del SMAC de Madrid debe presentarse siempre que exista un conflicto individual entre trabajador y empresa y se pretenda resolver por la vía laboral. Es un trámite previo y obligatorio antes de acudir al Juzgado de lo Social.

Entre las situaciones más frecuentes en las que se presenta se encuentran:

  • Despido improcedente o nulo: cuando el trabajador considera que la empresa ha puesto fin a la relación laboral sin causa justificada o vulnerando derechos fundamentales. En estos casos, se puede solicitar la readmisión o una indemnización.

  • Reclamaciones de cantidad: incluye impagos de salarios, horas extraordinarias no abonadas, pagas extra, pluses o cualquier cantidad que el empleador adeude.

  • Sanciones disciplinarias: si la empresa impone una sanción (suspensión de empleo y sueldo, por ejemplo) y el trabajador no está de acuerdo, puede impugnarla mediante conciliación.

  • Modificación de las condiciones laborales: por ejemplo, cambios en la jornada, el horario, el centro de trabajo o el salario que el trabajador considera injustificados.

  • Reclamaciones por vacaciones o clasificación profesional: cuando no se reconocen los días de descanso legalmente establecidos o no se respeta la categoría o nivel profesional correspondiente.

En todos estos casos, la papeleta de conciliación busca evitar el juicio mediante un acuerdo entre trabajador y empresa, facilitado por un letrado conciliador del SMAC de Madrid.

Por otro lado, no es necesario presentar la papeleta cuando el conflicto está relacionado con:

  • Prestaciones de Seguridad Social (como pensiones, incapacidades o desempleo).

  • Procesos de tutela de derechos fundamentales y libertades públicas.

  • Empresas en concurso de acreedores, en cuyo caso las reclamaciones se canalizan por vía concursal.

¿Quién puede presentar la papeleta de conciliación?

La papeleta de conciliación SMAC de Madrid puede ser presentada por:

  • La persona trabajadora, de manera particular y personal, si desea actuar por su cuenta ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC).

  • Un representante autorizado de la persona trabajadora, como un abogado laboralista, un graduado social o un representante sindical, siempre que cuente con el poder o autorización correspondiente.

En ambos casos, la presentación de la papeleta es válida siempre que se acrediten los datos del trabajador y de la empresa y se cumplan los requisitos formales.

En Javaloyes Legal, nuestros abogados pueden actuar como representantes en nombre del trabajador, redactando la papeleta, presentándola en plazo y acompañándole durante el acto de conciliación para defender sus intereses con la máxima seguridad jurídica.

¿Cómo se presenta la papeleta de conciliación?

La papeleta de conciliación SMAC de Madrid puede presentarse de dos formas, según prefiera el trabajador:

  • Por escrito ante el Servicio Autonómico de Conciliación.
    En la Comunidad de Madrid, debe dirigirse al Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC), situado en la Calle Princesa, 5 (Madrid). Allí se entrega el formulario oficial junto con la documentación que acredite el conflicto.

  • Por vía telemática (Internet).
    También puede presentarse a través del Registro Electrónico de la Comunidad de Madrid, pero para hacerlo es necesario disponer de firma electrónica, certificado digital o sistema Cl@ve.

En ambos casos, el objetivo es que el acto de conciliación se celebre cuanto antes, evitando la judicialización del conflicto.

Si lo deseas, Javaloyes Legal puede encargarse de todo el proceso por ti: desde la redacción de la papeleta hasta la representación en el acto de conciliación, asegurando que los plazos, fundamentos y documentación estén perfectamente ajustados a la ley.

Plazos para presentar la papeleta de conciliación

Cumplir los plazos es esencial, ya que si se presenta fuera de tiempo, el derecho a reclamar puede caducar.

  • Despidos y sanciones: el plazo es de 20 días hábiles desde la fecha de notificación o desde que el trabajador tuvo conocimiento del despido. Se excluyen sábados, domingos y festivos.
    Un hecho a tener en cuenta es que, presentar la papeleta ante el SMAC de Madrid suspende el cómputo de esos 20 días hasta que finalice el acto de conciliación.

  • Reclamaciones de cantidad: el plazo general es de 1 año desde la fecha en la que debió abonarse la cantidad reclamada. Este plazo también se interrumpe con la presentación de la papeleta.

  • Otros conflictos laborales: como clasificación profesional o modificación sustancial de condiciones de trabajo, los plazos pueden variar. En general, se aplica un plazo de prescripción de 1 año, aunque conviene consultar cada caso específico para no perder el derecho a reclamar.

En todos los supuestos, una vez celebrado el acto de conciliación, el plazo se reanuda al día siguiente del acto o de la notificación de su resultado (“con avenencia”, “sin avenencia” o “sin efecto”).

Los plazos dependen del tipo de conflicto:

  • Despidos y sanciones: 20 días hábiles desde la notificación.

  • Reclamaciones de cantidad: 1 año desde que se debió abonar.

  • Otros conflictos laborales: el plazo varía según el derecho vulnerado.

Fe Quiñones Martín, abogada laboralista experta en litigios, gestión de equipos y formación en RRHH.

Tu caso merece atención experta

Sabemos que las dudas legales pueden generarte incertidumbre y afectar a aspectos clave de tu vida. Estamos aquí, puertas abiertas, para que nos contactes. Uno de nuestros abogados analizará tu situación sin ningún compromiso

Enviar mensaje
Abogada, responsable del Área de Laboral

Fe Quiñones Martín

Fe Quiñones Martín, abogada laboralista experta en litigios, gestión de equipos y formación en RRHH.

Tu caso merece atención experta

Sabemos que las dudas legales pueden generarte incertidumbre y afectar a aspectos clave de tu vida. Estamos aquí, puertas abiertas, para que nos contactes. Uno de nuestros abogados analizará tu situación sin ningún compromiso

Enviar mensaje
Abogada, responsable del Área de Laboral

Fe Quiñones Martín

Qué información debe contener la papeleta de conciliación?

La papeleta no es un simple formulario: es el documento que inicia el procedimiento de conciliación, por lo que debe redactarse con precisión y detalle.
Según la normativa laboral, la papeleta de conciliación SMAC de Madrid debe incluir:

  1. Datos del trabajador: nombre completo, DNI o NIE, domicilio, teléfono y correo electrónico.

  2. Datos de la empresa: nombre o razón social, CIF y domicilio del centro de trabajo.

  3. Exposición de los hechos: una descripción clara y cronológica del conflicto (por ejemplo, la fecha y motivo del despido o los meses con salarios impagados).

  4. Fundamentos de derecho y petición concreta: lo que se solicita (readmisión, indemnización, pago de cantidades, anulación de sanción, etc.).

  5. Lugar, fecha y firma.

En Javaloyes Legal nos encargamos de redactar la papeleta con rigor jurídico y estrategia procesal, asegurando que cada argumento esté bien fundamentado y que el escrito cumpla con todos los requisitos formales exigidos por el SMAC de Madrid.

Efectos legales de la papeleta de conciliación

Presentar la papeleta de conciliación SMAC de Madrid:

  • Suspende los plazos para presentar demanda laboral.

  • Permite reclamar sin coste judicial previo.

  • Favorece la negociación con la empresa.

  • Evita, en muchos casos, un juicio largo y costoso.

Si el acuerdo se alcanza en el SMAC, este tiene la misma validez que una sentencia judicial, y puede ejecutarse directamente si la empresa incumple.

La papeleta de conciliación es defender tu dignidad

En Javaloyes Legal sabemos que detrás de cada papeleta de conciliación en el SMAC de Madrid hay una historia humana: un despido que duele, un salario que no llega, una decisión empresarial que parece injusta. No es solo un trámite, es el primer paso para recuperar el equilibrio, la seguridad y el respeto en tu vida profesional.

La ley establece plazos, procedimientos y formularios. Pero nosotros creemos que lo más importante es que no te sientas solo en ese proceso. Cada día ayudamos a trabajadores a transformar la incertidumbre en claridad y a convertir un conflicto en una oportunidad para defender su dignidad.

Presentar la papeleta a tiempo no solo protege tus derechos, sino que reafirma algo más profundo: que tu esfuerzo, tu tiempo y tu voz merecen ser escuchados.

Presupuesto sin compromiso

Contacto con nosotros e infórmate sin compromiso. Te ayudaremos.

Artículos relacionados

Dos personas se dan la mano frente a documentos, simbolizando un acuerdo logrado en el SMAC de Madrid.
¿Qué es el SMAC de Madrid?

Cuando surge un conflicto laboral (por despido, impago de salarios o reclamación de derechos) antes de acudir a los tribunales es obligatorio pasar por una fase previa: la conciliación ante el SMAC. En Madrid, este organismo actúa como la primera vía para resolver disputas entre trabajador y empresa de forma rápida y sin costes judiciales.

Desde Javaloyes Legal te explicamos qué es el SMAC de Madrid, cómo funciona, qué casos tramita y qué pasos debes seguir para presentar una papeleta de conciliación.

Mediación laboral
Hombre mayor con bastón sentado en la calle, simbolizando la incapacidad permanente total desde los 60 años.
Incapacidad permanente total a partir de 60 años

Después de los 60 años, comienza un proceso de incertidumbre con respecto al futuro laboral y económico. Esta situación probablemente se deba a que la salud nos impida ejercer nuestras actividades o profesiones habituales de la misma forma en que lo hacíamos antes. Ahí radica la importancia de sentirse comprendido y acompañado en este momento lleno de miedos.

En Javaloyes Legal nos preocupamos por tu bienestar, por lo que te guiamos para solicitar la incapacidad permanente total a partir de los 60 años, una decisión que te dará tranquilidad en esta etapa de tu vida.

Incapacidades permanentes
Empleado entrega una carta de despido con una caja de pertenencias, simbolizando un cese con contrato indefinido.
Motivos para despedir a un trabajador con contrato indefinido

Recibir una carta de despido es sin duda un golpe duro para la vida personal. Esto es aún más impactante cuando el contrato es a tiempo indefinido, que se supone brinda una mayor estabilidad financiera.

Por eso, debes buscar asesoría de expertos como nuestros abogados de Javaloyes Legal, que conocemos bien los motivos para despedir a un trabajador con contrato indefinido y te ayudamos a encontrar una solución ante un despido injusto.

Despidos