¿Qué es el recurso de casación?
El recurso de casación es una vía judicial de carácter extraordinario que permite que un tribunal superior (el Tribunal Supremo o el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma) revise la sentencia dictada por otro órgano.
No se reexaminan los hechos del caso, sino que se utiliza para garantizar que en su momento hubo una correcta aplicación e interpretación de las normas jurídicas. De ahí que se pueda hablar de una doble finalidad:
- Unificar la doctrina. El tribunal de casación fija los criterios jurídicos relativos a la aplicación de un precepto legal, lo que evita interpretaciones contradictorias por parte de diferentes tribunales.
- Controlar la legalidad. Asegura que las normas sustantivas y procesales se aplican adecuadamente. Así se protege la seguridad jurídica y la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
Dicho de forma sencilla, con este recurso no se busca una nueva resolución sobre el conflicto legal, sino garantizar que las normas se han aplicado de forma coherente y estable.
¿Necesitas ayuda de un abogado?
Contacto con nosotros e infórmate sin compromiso. Te ayudaremos.
¿Cuándo procede un recurso de casación?
No todas las sentencias se pueden recurrir en casación. Solo procede frente a sentencias de tribunales superiores y en supuestos muy concretos:
- Infracción de ley. Si la sentencia recurrida interpreta o aplica de manera incorrecta una norma jurídica.
- Quebrantamiento de forma. Cuando se han producido errores procesales que han derivado en una vulneración de los derechos fundamentales de las partes.
- Error de hecho en la apreciación de la prueba. Solo se puede invocar si el error se demuestra a través de documentos que evidencian esa equivocación.
Criterios que aumentan las posibilidades de éxito de un recurso de casación
Una resolución favorable al recurrente nunca está garantizada, pero la experiencia nos demuestra que hay una serie de factores que influyen para bien en las posibilidades de ganar un recurso de casación.
Experiencia del despacho
No todos los despachos tienen experiencia suficiente como para plantear con éxito un recurso de este tipo ante el Tribunal Supremo.
En Javaloyes Legal contamos con una contrastada experiencia en litigios de alta complejidad y somos especialistas en recursos de casación ante el Tribunal Supremo.
Nuestro equipo se encarga de analizar con minuciosidad la sentencia para dar al cliente una opinión experta clara y honesta sobre las posibilidades que tiene de obtener una resolución favorable.
Gracias a nuestro enfoque en la formación continua a nivel legal y doctrinal, somos capaces de redactar recursos susceptibles de ser admitidos y con altas posibilidades de tener éxito.
Existencia de jurisprudencia contradictoria
Para que el tribunal resuelva a favor del recurrente, es necesario que este pueda demostrar que existen sentencias previas contradictorias sobre el mismo tema jurídico. Porque cuando el Tribunal Supremo percibe que hay una necesidad de resolver un conflicto interpretativo, el recurso cobra relevancia y hay más posibilidades de que sea admitido a trámite.
Precisamente por ello, una de las principales labores del despacho encargado de plantear el recurso es conocer bien la jurisprudencia para encontrar esas sentencias contradictorias que se deben presentar ante el Alto Tribunal.
Relevancia jurídica del asunto
El Tribunal Supremo es el órgano jurisdiccional que está en la cúspide del sistema judicial español. Por tanto, tiene un alto volumen de trabajo y no puede conocer de todos los recursos que se le plantean.
El primer paso para tener éxito, es conseguir que admita el recurso de casación a trámite, y esto no es sencillo. Para lograrlo, el recurso debe centrarse en una cuestión o cuestiones que tengan una importancia jurídica significativa.
Es decir, que no se puede recurrir en casación simplemente por seguir alargando el proceso judicial. Hay que asegurarse de que el caso planteado tiene suficiente entidad como para merecer ser examinado por el Alto Tribunal.
Vulneración de derechos fundamentales
Cuando lo que se alega es una posible vulneración de uno de los derechos fundamentales recogidos en la Constitución, el asunto gana en importancia.
El derecho a la defensa, el principio de igualdad ante la ley o el derecho a un proceso con todas las garantías son cuestiones de especial relevancia que aumentan las posibilidades de que el Tribunal Supremo haga una revisión de la sentencia recurrida.
Contenido del escrito para tener las máximas posibilidades de ganar un recurso de casación
Cada recurso de casación es único y requiere de una cuidada evaluación del caso y redacción del escrito de presentación. Sin embargo, hay una serie de parámetros que ayudan a que el proceso pueda tener éxito.
Encabezamiento y legitimación
El escrito comienza identificando al recurrente y al resto de partes en el proceso, así como al tribunal que dictó la resolución impugnada.
Hay que señalar expresamente que lo que se está interponiendo es un recurso de casación y especificar el motivo del mismo. Por ejemplo, si es por infracción de ley o por quebrantamiento de forma.
Exposición de hechos
A continuación se hace un relato claro y conciso de los hechos probados en la sentencia impugnada, a fin de contextualizar la controversia jurídica.
Motivos del recurso y fundamentos de Derecho
En el siguiente apartado se exponen de forma precisa los motivos que fundamentan el recurso. Indicando la normativa aplicable y la doctrina jurisprudencial más relevante relacionada con este asunto.
Se trata de hacer una argumentación clara sobre por qué la resolución controvertida vulnera la ley o los derechos fundamentales, aportando a la vez jurisprudencia contradictoria o reclamando la necesidad de unificar la doctrina.
Es fundamental utilizar un lenguaje técnico que resulte comprensible, libre de vaguedades y de afirmaciones que carecen de respaldo jurídico.
Petición concreta
Por último, se le indica al Tribunal qué es exactamente lo que se espera de él:
- Anulación total o parcial de la sentencia impugnada.
- Revisión conforme a la correcta interpretación o aplicación de la ley.
Errores comunes que llevan a la inadmisión
En la mayoría de los casos, la inadmisión trae causa de deficiencias formales, falta de motivación o de justificación jurídica. Entre los errores más frecuentes cabe destacar:
- Falta de cumplimiento de los requisitos formales. Por ejemplo, no presentar el recurso dentro del plazo legal establecido para ello o no identificar debidamente la resolución recurrida.
- Exponer los motivos del recurso de forma vaga o genérica, o no indicar claramente si se trata de infracción de ley, quebrantamiento de forma o vulneración de derechos fundamentales.
- Carecer el recurso de fundamentación jurídica y doctrinal. Cuando no se cita jurisprudencia relevante o no se demuestra la contradicción jurisprudencial.
- El recurso no plantea una cuestión de interés general o de unificación de doctrina. Es decir, que carece de relevancia jurídica suficiente.
Las posibilidades de ganar un recurso de casación son mayores cuanto mejor trabajado está el recurso en sí mismo. De ahí la necesidad de contar con los servicios de un despacho de abogados como Javaloyes Legal, en el que tenemos una amplia experiencia en recursos ante el Tribunal Supremo.
Presupuesto sin compromiso
Contacto con nosotros e infórmate sin compromiso. Te ayudaremos.