¿Qué es el barrido de membranas en un parto?
El barrido de membranas durante el parto es un método de inducción al parto natural, consistente en la separación de las membranas amnióticas de la zona inferior del útero, lo que favorece la liberación de prostaglandinas.
Está técnica se realiza a partir de la semana 39, cuando se acerca o ha pasado la fecha probable de parto. No obstante, no es garantía de que este desprendimiento active las contracciones y, por ende, el parto. Por eso, no se sugiere en todas las pacientes, incluso, tienes total derecho de rechazarlo.
¿Cómo se hace el barrido de membranas? El profesional médico tendrá que separar las membranas del cuello uterino, usando su dedo y realizando movimiento en forma circular; por supuesto, esta técnica solo se hace cuando la dilatación cervical ha comenzado.
¿Necesitas ayuda de un abogado?
Contacto con nosotros e infórmate sin compromiso. Te ayudaremos.
Cuándo un barrido de membranas se considera negligencia médica
El desprendimiento de membranas es conocido como un procedimiento seguro, aunque sí existen ciertos riesgos como sangrado, cólicos o provocar el parto inmediato. Entonces, ¿cómo es que un procedimiento común puede considerarse una negligencia médica? Pues esto sucede cuando hay ejecuciones incorrectas o falta de cuidado por parte de los profesionales de la salud que pueden ocasionar problemas inesperados.
Ejecución incorrecta
Otra forma de cometer negligencia en el barrido de membrana es utilizar instrumentos inadecuados, o bien realizar el procedimiento cuando todavía no se ha presentado la dilatación cervical.
Ambas acciones pueden causar daños en el cuello uterino rotura de las membranas de forma prematura. En consecuencia, se produce un sangrado excesivo antes del parto, lo que conllevaría peligros para tu vida y la de tu bebé.
Negligencias antes y después del barrido
Puede constituir una negligencia realizar el barrido de membranas sin una indicación médica clara o justificada. La negligencia no se limita al procedimiento: si antes no se explican adecuadamente los riesgos y beneficios, o no se obtiene el consentimiento informado de la paciente, también puede constituir negligencia médica.
Del mismo modo, no realizar un seguimiento adecuado después del barrido es una falta de cuidado, ya que el procedimiento puede ocasionar complicaciones como infección, sangrado o incluso el inicio del parto.
Un error en el barrido de membranas no es solo una mala praxis médica: es una herida en la confianza de la madre y un riesgo para la vida del bebé que merece justicia.
Complicaciones maternas tras un barrido de membranas mal ejecutado
Aun cuando los riesgos están latentes, exista o no una mala praxis, hay consecuencias que son más comunes cuando se ha cometido una negligencia en tu parto. En caso de sufrir alguna de las siguientes consecuencias, será necesario investigar si ha habido una acción incorrecta de parte del equipo médico.
Infecciones y enfermedades
Cuando el desprendimiento de membrana se hace de forma incorrecta, hay más riesgo de sufrir infecciones uterinas o incluso, sufrir de enfermedades dolorosas como la endometriosis, que lleva a que sea más difícil que vuelvas a salir embarazada.
Sangrado excesivo
Todos sabemos lo peligroso que es sufrir un fuerte sangrado, sobre todo cuando se está a punto de tener un bebé. Una hemorragia puede causar que el parto se adelante, poniendo en riesgo tu vida.
Lesiones
Entre las consecuencias de un mal barrido de membranas están los desgarros o laceraciones del cuello uterino. Entre las consecuencias de esto están una hemorragia, problemas para tener relaciones sexuales, complicaciones para futuros embarazos y dolor crónico.
Es importante que tengas en cuenta estas complicaciones para poder tomar las acciones adecuadas según tu caso. Pero aún más necesario es que sepas que ante cualquier negligencia por barrido de membranas en la inducción del parto, tienes un experto que te respalda legalmente.
Pasos legales para reclamar indemnización por mala praxis en la inducción del parto
En Javaloyes Legal comprendemos lo devastador que es para una madre que su hijo sufra daños por actuaciones negligentes. Por ello no sólo identificamos las lesiones que pueden derivarse de un error en el barrido de membranas, sino que también asumimos la defensa técnica y legal necesaria para reclamar la responsabilidad civil de quienes correspondan.
La ley aplicable en casos de negligencia médica es el Código Civil Español, cuyo artículo 1902 reconoce la reparación de daños causados por acción y omisión, tanto por culpa como por negligencia. Así mismo, la ley 41/2002 de Autonomía del Paciente, exige el consentimiento informado y por escrito de la paciente para recibir un procedimiento invasivo como es el barrido para inducir el parto.
Ahora bien, si consideras que has sufrido una mala praxis en tu desprendimiento de membrana, debes contactar con un abogado que te asesore y acompañe en todo el proceso, cuyos pasos son los siguientes:
Reunir la evidencia y documentos que la respalden
Para eso, tendrás que obtener el historial clínico completo, para determinar si hubo monitoreo fetal, registros de la inducción, pruebas clínicas y por supuesto, el consentimiento informado.
Además, es necesario que solicites un informe pericial médico que conecte el procedimiento de barrido con el daño sufrido, fundamentando que sí hubo una negligencia médica.
Vía legal
La vía legal que se utilizará para exigir que se resarza el daño ocasionado dependerá del tipo de centro dónde se produjo la negligencia y la consecuencia de las acciones. Por ejemplo, si fue en sanidad pública, la vía es administrativa, y prescribiría al año. Mientras que, si la mala praxis fue generada en un centro privado, se borda el caso por la vía civil para hacer la reclamación. En este último caso, el plazo de prescripción cambia de acuerdo a si existe un contrato de seguro o no. Pudiera ser de cinco años o un año, el plazo para interponer la demanda.
Cuando la negligencia supone un posible delito, es decir, que los daños son gravísimos, se puede interponer una denuncia por vía penal, prescribiendo entre el año y los cinco años, dependiendo de la gravedad. Vale mencionar que en cualquier caso, el plazo de prescripción inicia en el momento que se conoce del daño.
Trámites, juicio y apelación
Después de presentar la reclamación o denuncia (según aplique el caso) y esta sea admitida, se deberá acudir a los tribunales competentes, para presentar las pruebas y testimonios. Entonces, el juez determinará si procede una indemnización o no. Si como víctima no estás de acuerdo con la sentencia dictada, podrás presentar una apelación o bien, recurrir a otra vía para recibir una indemnización por los daños ocasionados.
En Javaloyes Legal no podemos revertir el tiempo, pero sí podemos exigir que los responsables paguen por la mala praxis o negligencia por barrido de membranas en la inducción del parto y acompañarte en todo este duro proceso. Por eso, no dudes en contactar con nuestros abogados que están preparados para poner en marcha el proceso legal que lleve a una reparación económica y de la dignidad tanto de la madre como del bebé.
Presupuesto sin compromiso
Contacto con nosotros e infórmate sin compromiso. Te ayudaremos.




