Qué se considera un ERE y cuándo se aplica
Un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) permite a una empresa extinguir contratos de trabajo de forma colectiva por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. No es una simple reestructuración. Es un proceso regulado que exige:
-
Análisis previo de causas objetivas.
-
Negociación con la representación legal de los trabajadores.
-
Elaboración de documentación técnica y jurídica.
-
Comunicación a la autoridad laboral.
-
Garantía de derechos individuales y colectivos.
En Javaloyes nos aseguramos de que todo el procedimiento se realice conforme al marco legal actual y con especial atención a los criterios de proporcionalidad, objetividad y trazabilidad documental.
Cómo te ayudamos en el proceso de ERE
En Javaloyes no te damos solo “cobertura legal”. Construimos contigo una estrategia integral que combine protección jurídica, eficiencia económica y sensibilidad social. Nuestro acompañamiento incluye:
-
Análisis de viabilidad del ERE: diagnóstico legal, económico y organizativo adaptado a tu realidad empresarial.
-
Redacción del expediente y memoria justificativa, cumpliendo con todos los requisitos normativos y evitando errores que puedan invalidarlo.
-
Asesoramiento y representación en la fase de consultas con la representación legal de los trabajadores.
-
Diseño de medidas sociales de acompañamiento: planes de recolocación, indemnizaciones, compromisos de formación, recolocaciones internas, entre otras.
-
Acompañamiento cercano a equipos de RRHH y dirección durante toda la fase de negociación y consultas.
-
Defensa firme ante impugnaciones judiciales, si llegaran a producirse.
Combinamos excelencia técnica con empatía estratégica: entendemos que detrás de cada ERE hay decisiones difíciles, personas implicadas y un futuro empresarial que proteger.
Protege tu empresa. Planificamos el ERE con visión y rigor
En Javaloyes no solo protegemos tu empresa hoy. Protegemos su reputación mañana. Hacemos del Derecho Laboral una herramienta de estabilidad, no de conflicto. Estas son algunas de las situaciones en las que te podemos ayudar:
-
Reestructuraciones por causas económicas o productivas
-
ERE en grupos empresariales o procesos de fusión
-
ERE por causas tecnológicas o automatización
-
Reducción de plantillas por transformación de modelo de negocio
-
Acompañamiento a equipos de RRHH y dirección en la fase de consultas
Errores más comunes de las empresas al afrontar un ERE
En un proceso tan delicado como un ERE, elegir al equipo legal adecuado no es solo una cuestión de confianza: es la clave para que cada decisión sea segura, legítima y estratégicamente acertada.
-
Más de 20 años acompañando a empresas en momentos decisivos: hemos gestionado procesos de ajuste, transformación y crisis complejas, guiando a las empresas para que tomen decisiones difíciles sin comprometer su estabilidad jurídica, su viabilidad económica ni su reputación.
-
Especialización real en Derecho Laboral: no somos un despacho generalista. Somos arquitectos del Bienestar Legal 360º, con experiencia acreditada ante el Tribunal Supremo y profundo conocimiento del impacto humano, económico y organizativo que conlleva un ERE.
-
Enfoque preventivo y estratégico: vamos más allá de cumplir con la normativa. Analizamos riesgos, blindamos decisiones y evitamos que un ERE mal planteado se convierta en un problema legal o mediático que ponga en jaque la continuidad del negocio.
Errores más comunes de las empresas al afrontar un ERE
Incluso las organizaciones más sólidas pueden cometer errores que ponen en riesgo el éxito del procedimiento. Estos son algunos de los más habituales que en Javaloyes Legal ayudamos a evitar:
-
No analizar la viabilidad real del ERE antes de iniciarlo, lo que puede provocar impugnaciones o nulidades.
-
Descuidar la fase de consultas con la representación de los trabajadores, generando conflictos y bloqueos.
-
Redactar expedientes incompletos o poco justificados, dejando grietas para impugnaciones judiciales.
-
Ignorar el impacto mediático y reputacional, que puede afectar a la marca empleadora y a las relaciones con clientes y proveedores.
-
Olvidar las medidas sociales de acompañamiento, restando legitimidad y humanidad al proceso.
-
No contar con asesoramiento especializado desde el inicio, aumentando el riesgo de errores irreversibles.
Evitar estos fallos no solo protege la validez jurídica del ERE, sino que preserva la estabilidad de la empresa y su imagen pública.